Sin embargo, aún después de dicho comunicado la preocupación sigue existiendo, sobre todo aquí en Bucaramanga.
Veamos lo que dice el comunicado de la USPEC, luego, registraremos lo que dijo el Presidente de la UTP en Bucaramanga, Dragoneante Marco Antonio Cruz Villamizar y por último, daré mi opinión al respecto:
COMUNICADO OFICIAL DE LA USPEC (UNIDAD DE SERVICIOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS):
LA USPEC DESARROLLA CAMBIOS EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA ELECTRÓNICA.
COMUNICADO OFICIAL HECHO POR EL GRUPO DE COMUNICACIONES [email protected].
BOGOTÁ, JULIO 07 DE 2017.
La comunicación habla del nuevo Contrato celebrado el pasado mes de Febrero de 2017 para el servicio ininterrumpido de Vigilancia Electrónica a través de la Bolsa Mercantil de Colombia.
La rueda de Negocios cerró a favor de la UNIÓN TEMPORAL SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE SEGURIDAD ( UTSES ) compuesta por dos Empresas nacionales MELTEC Y GRUPO UNIÓN y una Internacional, BUDDI, de origen inglés.
Que con éste Proceso y con éste nuevo Contrato se terminó el Contrato que existía con la Empresa ENERGÍA INTEGRAL ANDINA, EIA.
Con éste nuevo Contrato se hará una implementación de un Centro de Monitoreo Alterno y un Datacenter Virtual, garantizando el Proceso de Transición, las Instalaciones de Equipos Nuevos y el Monitoreo permanente operado por el INPEC.
Las instalaciones del Datacenter y el Centro de Monitoreo Definitivos están proyectados para la entrega al final de Julio de 2017 y todo el Sistema con pruebas y verificaciones se entrega a finales de Agosto de 2017.
Sin embargo, según la USPEC, el Datacenter Virtual empezó a funcionar el pasado 14 de Junio de 2017, o sea, antes de la fecha estipulada.
Con éste nuevo Proceso se van a hacer las transiciones entre los Contratistas saliente y entrante y se empezará a aplicar primero donde hay más presos domiciliarios que tienen el beneficio de Vigilancia Electrónica, o sea, Bogotá, Medellín, Cali y el Eje Cafetero y luego se hará a nivel nacional.
Esto es lo que dice el informe que publicó la USPEC y que se dio a conocer en respuesta a tantas dudas, quejas y demandas de varias instituciones.
A continuación, les informo lo que con base en éste informe dijo el Presidente de la Unión de Trabajadores Penitenciarios, UTP, Dragoneante Marco A. Cruz Villamizar, encargado en la Cárcel Modelo de Bucaramanga del manejo de las Domiciliarias y de los Brazaletes Electrónicos, el Dragoneante Cruz informó:
ÉSTE PROBLEMA ES GRAVE Y NO DA ESPERA:
Dijo, que no está de acuerdo con que únicamente el Proceso se enfoque en las ciudades mencionadas y en Bucaramanga nada. Dijo que aquí en Bucaramanga se reciben a diario quejas de los que están privados de la libertad y que tienen éstos equipos, algunos dicen que se les cayó el brazalete, a otros les dejó de servir, hay quienes necesitan cambio de cargador y al día de hoy, sin ningún control, no se sabe si cumplen o no con la detención y todo por culpa del problema de los Brazaletes Electrónicos que hay en el país.
Ahora, les doy mi opinión al respecto:
Ahí les dejo ésta información que surge después de la quinta entrega de QUIÉN O QUIÉNES GANAN CON TANTO HACINAMIENTO CARCELARIO EN COLOMBIA?. Seguiré informando e investigando y espero algún día no muy lejano, hacer Columnas donde ya no hable de Hacinamiento, de malos manejos, de despilfarros, de problemas con Brazaletes. Ojalá ése día llegue y pronto. AMÉN.
Añadir nuevo comentario