Dom, 03/03/2019 - 08:46
Personal uniformado de la Encuesta de Movilidad 2019 en Bogotá. Los chalecos son amarillos para interceptación y azules para hogares. (Foto: Secretaría Distrital de Movilidad)

Las encuestas de movilidad

Conocer los hábitos de transporte de sus ciudadanos es vital para los municipios y las regiones. Los territorios cambian y también las maneras en que se mueve la gente que los habita. Las encuestas de movilidad son una herramienta vital para la planeación del transporte y de las políticas públicas alrededor del tema. Se realizan en general cada cinco años y sus datos son similares al oro para los tomadores de decisiones, los periodistas y también para los ciudadanos.

Las encuestas de movilidad son estudios que hacen las ciudades y algunas regiones para conocer los hábitos de transporte de sus habitantes. Con ellas se conoce el crecimiento o decrecimiento en el número de viajes por modos (motorizados o no motorizados) que se hacen en el territorio, hacia dónde se mueve la gente (destinos) y desde dónde lo hace (orígenes).

Técnicamente se conocen con el nombre de Encuestas Origen Destino de Hogares (EODH) porque los encuestadores van a cada casa o apartamento de los seleccionados, generalmente de una muestra aleatoria, y preguntan a profundidad, a los integrantes del hogar, sobre los hábitos de viaje.

Esta encuesta puede tener entre 100 y 150 preguntas de selección múltiple y algunas abiertas que toman la información sobre cómo se mueve cada uno de los miembros del hogar. Las muestras son estadísticamente válidas y el rigor científico de su cálculo dan la confiabilidad necesaria para que la toma de información y su procesamiento sean lo más cercano a la realidad posible al proyectar los datos a toda la población.

En Colombia, recientemente el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, una región del departamento de Antioquia conformada por 10 municipios incluido Medellín, realizó su Encuesta de Movilidad 2017. Bogotá realiza en este momento la Encuesta de Movilidad 2019 en la que entrevistará aproximadamente 22.000 hogares y realizará unas 100.000 encuestas de interceptación. La encuesta cubre la ciudad y 18 municipios vecinos considerados parte de la Región.

Las encuestas de interceptación se realizan a los ciudadanos a su paso por la calle, en los vehículos particulares o en el transporte público. Un encuestador debidamente identificado aborda al ciudadano y le hace unas preguntas sobre sus hábitos de viaje, el origen y el destino de estos. Esta encuesta, por realizarse en vía, contiene un número menor de preguntas que la de hogares y se desarrolla en un tiempo mucho más corto de entre tres y cinco minutos.

Con todos los datos recogidos y procesados, las ciudades y regiones tienen mayores certezas en los temas de movilidad y transporte, conocen cuántos viajes se hacen por modo en promedio cada día (partición modal), cuáles son las áreas de mayor demanda de transporte (puntos atractores y generadores de viajes), la distribución de los viajes de acuerdo con las franjas horarias, cuáles son los picos en esas franjas (horas pico), cuál es el tiempo promedio de viaje que gastan los ciudadanos en sus recorridos diarios. Adicionalmente, la distancia de viaje promedio recorrida, entre otros datos.

Las encuestas de movilidad se realizan en general cada cinco años y son una de las cartas de navegación para la construcción de políticas públicas en materia de transporte y de movilidad que tienen las ciudades y las regiones.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.