Dom, 07/03/2022 - 17:17
Imagen de Andreas Breitling en Pixabay

Las encuestas de movilidad

La toma de decisiones a partir de las evidencias es uno de los pilares de la planificación en cualquier ámbito. Las encuestas de movilidad son uno de los insumos primarios para conocer cómo se mueven los municipios y ciudades.

Las encuestas de movilidad son una muy grande recopilación de datos que hacen los municipios para conocer los hábitos de movilidad que tienen sus pobladores.

Se hacen con el fin de facilitar la planificación en transporte, definir políticas en la materia e incidir en la realidad municipal a partir de los planes y las evidencias.

Para realizarlas se usan un cuestionarios de preguntas y respuestas cerradas, o estructurados, que se aplican con la metodología de encuesta tanto en los hogares como a las personas que se mueven en los diferentes modos y medios de transporte en la calle.

El tamaño de la muestra depende del tamaño del municipio. En Bogotá, por ejemplo, fácilmente pueden aplicarse entre 20 y 25 mil encuestas en los hogares de las personas y unas 100 mil en la calle, que también se llaman 'de interceptación'.
Los datos agregados que arrojan las encuestas de movilidad dan cuenta de los orígenes y destinos, o desde y hasta dónde viajan los habitantes al interior de los municipios y ciudades. Los resultados Origen-Destino de estas encuestas son muy importantes para la planificación en transporte.

También muestran cuáles son los motivos de viaje de las personas; es decir si viajan de un sitio a otro para estudiar, trabajar, ir al médico o recrearse, entre otros.

A la par con los orígenes y destinos y los motivos de viaje, también evidencian los modos de transporte que usan las personas, ya sean estos motorizados, no motorizados, férreos, aéreos, fluviales o marítimos. Y dentro de estos, cuáles son los medios de transporte que usan en lo cotidiano.

Así, las particiones modales que muestran las encuestas de movilidad fácilmente pueden decir cuántos viajes totales se hacen un día en un municipio o ciudad, cuántos a pie, en bicicleta, en transporte público por modalidad, en vehículos particulares, entre otros.

Los tiempos de viaje por modo y por medio también son datos de relevancia que arrojan las encuestas de movilidad. Igual sucede con la tenencia de medios de transporte. Con las encuestas de movilidad se puede conocer el número de vehículos por tipo que poseen los pobladores de un municipio.

Todos los resultados de las encuestas de movilidad se presentan en conjunto y de forma anonimizada. No se individualizan y se guarda absoluta reserva acerca de los datos personales de quienes responden. Presentar datos individuales no tendría sentido. Sí lo tiene agrupar miles, cientos de miles o millones de datos en conjunto.

Por su dimensión y el esfuerzo que conlleva tanto el diseño como la aplicación de las encuestas de movilidad, estas se realizan cada cuatro o cinco años.

Acá dos ejemplos de cómo se ven los datos: encuesta de movilidad 2019 de Bogotá y encuesta de movilidad 2017 del Valle de Aburrá en Colombia (consultados el 3 de julio de 2022).

There is 1 Comment

Excelente escrito Felicitaciones

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.