Lo que escribo es el resultado de esa ruptura. Escribo lo que escribo porque creo lo que creo, en la balanza, en la razón del equilibro y en los que luchan, parafraseando aquella canción de Silvio Rodríguez. Y creo eso que creo porque hubo obras que me tocaron, me confrontaron, me obsesionaron y, al final, me transformaron, llevándome por un camino en el que fui llenándome de otras obras que eran piedras que guardaba en mis bolsillos para lanzarlas cada tanto.
Así fui convenciéndome del amor lucha y del amor causa que son lo opuesto al amor mercantil de escaparate y de la solidaridad, de lo común y lo colectivo que son lo opuesto a lo individual y a la competencia del mercado que le pone un precio a todo, obras, vidas y voces.
Por eso creo que no hay verdad, esa gran verdad aprendida en lecciones durante años, sino verdades y es a esas verdades, a esa suma de voces, a lo que tanto temen los fabricantes de aquella versión que querían hacer pasar como gran verdad, como la historia irrefutable en la que ellos eran héroes patriotas y todos los demás unos insurgentes desalmados dispuestos a todo para destruir la patria, aunque esa patria fueran ellos, nadie más que ellos y su cúmulo de privilegios comprados o más bien arrebatados con décadas y décadas de metralla.
Ahora que tenemos una verdad de verdades construida con miles de voces que pueden plantarle cara a la versión oficial, es cuando más debemos reivindicar las obras que se atrevieron a meterse entre las grietas del poder y de la historia, alentando a quienes seguían luchando a gritar “sepan que solo muero si ustedes van aflojando”, y sumar nuestras voces, nuestras obras, para que la memoria de esas luchas no sea borrada nuevamente, de un plumazo, por capricho de ese pequeño grupo de los poderosos de siempre.
Escribo para ser una voz de voces y una obra de obras porque lo que escribo no existiría sin esas obras que fueron sobre todo piedras y puñales, golpes en la cara más que caricias pero que me obligaron a mirarme al espejo y a hacer más profundas las preguntas.
Añadir nuevo comentario