Dom, 11/06/2022 - 08:19

Una reescritura del mundo a partir de una meta lectura de la vida

La escritura ha estado presente desde el principio de la humanidad (jeroglíficos, pinturas rupestres) y en mayor medida ha sido una de la herramienta más importante en la comunicación.

Este proceso que en principio se puede considerar una codificación o decodificación de signos y grafías, va más allá, dándole apertura a la acción de transmitir, adquirir conocimiento e interpretar el mundo.  En ese orden de ideas, podemos afirmar que la escritura y la lectura son actos culturales que permean las cosmovisiones y por ende les otorgan la facultad de crear distintos universos dentro del nuestro. En tiempos antiguos la importancia de trasmisión del conocimiento se realizaba mediante la oralidad, pero esto no era suficiente para lograr que toda la información y cultura la fuese preservada ya que muchas cosas no podrían ser recordadas con precisión, por lo que se optó en la invención de una forma que lograra mantener dicha información y símbolos.

Con la escritura representamos el mundo y la interioridad del ser humano, ya que este desde siempre ha sentido la necesidad de expresarse y dar a conocer sus perspectivas y pensamientos, los cuales han plasmado de diversas maneras (libros, canciones, pinturas, arquitectura, la música, entre otras) así como, mantenerse informado y también para el ocio. Aprender a leer y a escribir es un acto social en el cual la importancia radica tanto en el manejo de los códigos lingüísticos, así como, la interpretación y manifestación de las ideas (ideologías) pensamientos, sensaciones, emociones, el razonamiento sobre diversos temas o conceptos en la sociedad la realidad del ser.

En los libros se puede vislumbrar la escritura y le lectura de la vida. Se crean las historias a partir de la vida misma; todas las personas son narrativas, son historias que se van desarrollando a lo largo del tiempo. Es aquí, cuando la literatura expone que cada existencia es una historia más. El ser humano ha creado millones obras que han plasmado narraciones tanto similares a la realidad como ficcionales. En ese orden de ideas, la ficción es una mimesis de la realidad. La escritura ha sido espejo de un tiempo y una realidad cultural como retratos simbólicos. El lenguaje es el recurso con el cual los escritores pueden valerse para recrear y crear esas múltiples historias ya que con este se crea y recrea el mundo facilitando comprenderlo. 

Todas nuestras historias están interrelacionadas y de esta forma se desarrollan. Creamos simultáneamente personajes, espacios y situaciones que cobran vida. Con base en lo dicho anteriormente; leer es comprender el mundo mediante hipótesis que se proporcionan mediante el acto mismo de la lectura. Es dejar entrever miles de meta lecturas de la lectura misma. Es así que estas lecturas y relecturas de la vida se pueden, como en cualquier narración y creación histórica, corregir, añadir personajes, eliminarlos, crear escenarios posibles, morir, resucitar, manejar el tiempo,  crear nuestros propios héroes y villanos, entre otras cosas, vislumbrando la dicotomía entre la ciencia y la literatura; una vida calculada y sistemática a una vida libre, de la cual somos dueños de nuestros propios pensamientos, dejando de lado la constante de hacer lo que se debe y no lo que se quiere.

En conclusión, escribir es una metáfora de la vida, es por esta razón que la importancia de aprender y aprehender de esta práctica involucrándose en la vida familiar, escolar y social como fuente de comunicación y expresión. Enseñar a escribir desde la infancia es tan importante como instruir en otras áreas del saber, ya que de este ejercicio dependerá su comprensión de estas áreas y del mundo. Las interpretaciones que el niño da de las lecturas que hace del mundo y las hipótesis que crea, son recursos creativos para desarrollar la imaginación y el entendimiento del mundo que lo rodea y así mismo, pueda empezar a contar su historia y a soñar con otras más. ¿Esto no es acaso el fin último de la escritura? ¿Vivir y existir en otros personajes e historias? ¿Entender al otro por medio de su escritura mediante nuestra lectura?

 

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.