Cuando se interpretó en el Gong Club, de Bogotá, tuvo acogida en la alta sociedad.
Igual que el Tango que cuando se bailó en París lo aceptaron los argentinos.
No era la primera vez que una canción era mal vista por los gobernantes y aquí llega la historia de Santamarta tiene tren y del periodista Mamatoco que fue asesinado y de cuya muerte El Siglo abiertamente acusaba al “hijo del presidente” .
Por los años de la II Guerra Mundial López -padre e hijo- se vieron involucrados en los negocios de La Handel Industrie Maatchappij de Holanda que poseía el 60% de las acciones de Bavaria y al comenzar la II guerra mundial la compañía neerlandesa quiso venderlas. López Pumarejo inició trámites para adquirirlas pero como Holanda fue invadida por Alemania y Colombia estaba con los aliados el presidente Eduardo Santos puso en fideicomiso los bienes de la Handel de manera que las acciones no eran negociables, sin embargo,López Michelsen aprovechando que su padre iba a ascender a la Presidencia, las compró a menos precio, en el exterior y con dólares negros. El Presidente López Pumarejo dictó un decreto disminuyendo las sanciones a los infractores del control de cambios.
El periodista Francisco A. Pérez, conocido como Mamatoco por ser boxeador y entrenador de la policía, se dice que poseía pruebas de que Pedro A. López había matado en el Parque Nacional a un policía autor material del crimen para encubrir a los autores intelectuales que, según El Siglo eran Darío Echandía y Pedro A. López Michelsen.
Para evitar que Mamatoco publicara las pruebas en su periódico La Voz del Pueblo, ordenaron su asesinato a un par de policías según El Siglo, que fue clausurado, su director Laureano Gómez apresado por orden del Ministro de Gobierno, Alberto Lleras Camargo quien ordenó la censura.
(Gabriel Fonnegra, La Prensa en Colombia, Págs.61, 61 y 63)
1948, COSTA RICA, FIGUERES (210 Palabras)
Al cabo de seis semanas de guerra y dos mil muertos, la clase media rural llega al poder en Costa Rica.
A la cabeza del nuevo gobierno José Figueres pone fuera de la ley al partido comunista y en voz alta promete apoyo incondicional a la lucha del mundo libre contra el imperialismo ruso. Pero en voz baja promete continuar y profundizar las reformas que la izquierda ha impulsado en los últimos años.
Al mando del presidente Rafael Calderón, amigo de los comunistas, se han multiplicado en Costa Rica los sindicatos y cooperativas y los pequeños propietarios le han ganado espacio al latifundio y se han difundido la salud y la educación.
El anticomunista Figueres no toca las tierras de la United Fruit Company, muy poderosa señora, pero nacionaliza los bancos y disuelve el ejército para que no se especule con el dinero ni se conspire con las armas.
Como 50 años después Pacheco, el personaje de la televisión colombiana le preguntaba al presidente de Costa Rica:
- ¿Cómo hacen ustedes para vivir sin ejército?
Y este le contestaba:
- ¿Cómo hacen ustedes para vivir con él?
(John Patrick Bell, Guerra Civil en Costa Rica, Sucesos políticos de 1948, Educa, 1981)
Añadir nuevo comentario