Mié, 12/13/2017 - 07:16

¿Y del hacinamiento qué?

Está terminando otro año más y el Hacinamiento Carcelario, el Monstruo de 150 mil cabezas y más, sigue ahí, vivo, rampante, sin soluciones ciertas, proyectos y más proyectos giran a su alrededor, pero nada, la situación es la misma, o peor aún, empeora.

Desde el pasado 08 de Abril de 2017 he venido escribiendo en ésta Revista todos los miércoles, temas relacionados con el Hacinamiento Carcelario.

He escrito desde el comienzo lo que considero que son las causas del Hacinamiento, los responsables de él, he hablado sobre aquellas Leyes que le han hecho daño al Hacinamiento y lo han hecho aumentar, sobre aquellas Leyes que en el papel pudieran haber disminuido el Hacinamiento, pero que en la realidad real, en la práctica, son sólo booms que suenan en un momento dado, pero a la larga la situación sigue empeorando obviamente porque la delincuencia ha aumentado en Colombia por factores que también he analizado en éstas Columnas.

Hoy quiero analizar cada uno de éstos temas tratados, como para darle un marco general a ésta situación que considero muy delicada y a la que he llamado como una bomba de tiempo.

Empiezo por decir lo que siempre he dicho, el Hacinamiento Carcelario es el reflejo de un muy mal Gobierno, un Gobierno que no da oportunidades laborales y que para tapar su falta de administración, crea Leyes carceleras, lo que a la larga es más perjudicial. Lo cierto de todo esto y como tantas veces lo he dicho, todo lo que los responsables del Hacinamiento hicieron en su momento para generarlo, hoy se les está volviendo en su contra , son víctimas de su propio invento.

Analicemos pues cada una de las situaciones que he tratado en mis Columnas y que son para mí importantes dentro del tema del Hacinamiento Carcelario :

  1. CAUSAS DEL HACINAMIENTO:

El Hacinamiento Carcelario en Colombia tiene varias causas, veamos:

A). Las malas Políticas Criminales y Carcelarias de los Gobiernos, o peor aún, la falta de dichas Políticas.

B ). La mala o nula asignación de Presupuestos del Gobierno para las cárceles, Presupuestos que tienen que ver con la asignación de recursos ciertos para el buen funcionamiento de las cárceles y con un tema neurálgico como lo es el desempeño cierto del INPEC.

C). La expedición de Leyes Carceleras en el Congreso, auspiciadas o aceptadas por el Gobierno. Así hemos visto como desde la creación de la Ley 890 de 2004, se han venido creando otras Leyes que aumentan las penas y que convierten toda acción, que antes era querella, en delito, por ejemplo la Ley 1453 de 2011. La expedición de otras Leyes por parte del Congreso que aparentemente ayudaban en el tema del Hacinamiento y que a la larga no lo han logrado, vemos la misma Ley 1709 de 2014 ( Código Penitenciario y Carcelario ) y últimamente las Leyes que exigen que los Procesos no duren más de un año, haciendo con esto o bien que los Procesos se aligeren, o que las personas sean liberadas por no haberse iniciado en su contra un juicio cierto, me refiero a la Ley 1786 de 2016.

D ). La mala participación permanente y desde un principio de la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN, entidad que con su forma de actuar ha hecho que las cárceles estén llenas de sindicados en espera de sus juicios o  ha hecho que dichos juicios sean amañados y con falsos testigos y sin las plenas pruebas hacen condenar muchas veces a personas inocentes. Todo esto ha hecho que las cárceles sigan llenas o cuando se niegan a conceder Beneficios a los que los solicitan , se produce también que las cárceles no tengan ese flujo normal de entradas y salidas.

E ). La forma carcelera como actúan nuestros Jueces de Garantías, quienes cualquier persona sindicada que llegue a sus despachos, es enviada a la cárcel sin un estudio cierto de la situación del hecho o de la misma persona.

F ) . La forma muchas veces amañada y deshonesta como los Jueces de Conocimiento llevan los Procesos, hacen condenar a inocentes y no conceden Beneficios a sus condenados y por último, he dicho,

G ) . La forma irresponsable y mal intencionada como los Jueces de Penas mantienen a los condenados presos sin concederles la Libertad Condicional, Libertad que ya tienen ganada por el cumplimiento de los Requisitos Objetivos, pero que por el mal uso de los Requisitos Subjetivos ( invento de la Ley 890 de 2004 ), hacen que los condenados sigan en las cárceles hasta que cumplan toda su pena y hacen así que las cárceles no se descongestionen debidamente, los casos son muchos, varias veces los cité.

Como vemos, son 7 las causas para mí, del Hacinamiento Carcelario y ésas causas generan Responsables, que sencilla y resumidamente son los Tres Poderes Públicos del Estado: EJECUTIVO, representado por el Gobierno de turno, LEGISLATIVO, representado por los Congresistas y JUDICIAL, representado por todos los Jueces que en todas sus etapas “ colaboran “ en el aumento del Hacinamiento. Dentro de los Jueces también se ubica a la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN y a sus Fiscales. Vemos, que en ninguna parte he mencionado que el INPEC sea responsable del Hacinamiento, como arbitrariamente muchas personas lo han dicho.

2. LEYES QUE LE HAN HECHO DAÑO AL HACINAMIENTO: 

Ahora, analicemos las Leyes que le han hecho daño al Hacinamiento Carcelario:

Para mí, hay una básica, la misma CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, que en su promulgación en 1.991 creó la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Desde su creación el Hacinamiento ha venido creciendo,  lo demostré en una Columna con estadísticas ciertas.

Pero hay otras Leyes que le han hecho igual o más daño al Hacinamiento Carcelario, veamos:

LEY 890 DE 2004, Ley que en su artículo 5 le concedió a los Jueces de Penas la potestad de negar Libertades Condicionales a la lata, se creó en ésa Ley la figura de los Requisitos Subjetivos, eso, ni más ni menos, significa que toda Libertad Condicional que pase por manos de los Jueces de Penas deberá ser analizada desde un punto de vista subjetivo, o sea, desde la opinión personal del Juez, no mirando la conducta del condenado dentro de la cárcel y después de su condena, sino mirando nuevamente los hechos que dieron lugar a su condena. Esto, ha sido definido por las mismas Cortes como un retroceso en la Justicia Penal, como una intromisión de los Jueces de Penas en el campo de los Jueces de Primera Instancia, o Jueces de Conocimiento y visto por otros, como volver a condenar al condenado, o sea la violación clara y flagrante del Principio Universal del INDUBIOPROREO, nadie puede ser condenado dos veces por el mismo delito, los Jueces de Penas, al volver a analizar el delito cometido, vuelven a condenar al condenado. Es claro, que el estudio de las Libertades se debe hacer DESPUÉS DE y no ANTES DE, porque es ilógico e ilegal. Hay Jurisprudencias y Sentencias de las Cortes que amparan éstas teorías, pero los Jueces de Penas no las tienen en cuenta y siguen negando Libertades Condicionales por su decisión personal.

Ante ésta situación tengo en el Congreso de la República ( durmiendo el sueño de los Justos ) un Proyecto de Ley que elimina éste artículo y vuelve a la Ley original de concesión de Libertades Condicionales, al artículo 64 de la Ley 599 de 2000. Toca seguir esperando a que nuestros Padres de la Patria por lo menos la miren.

Otra Ley que le ha hecho daño al Hacinamiento, es la Ley 1453 de 2011 que subió exageradamente las penas, por ejemplo, el robo de un celular pasó de 3 a 9 años y si es en moto se duplica a 18 y así con otras conductas que antes de ésta Ley eran querellas y ahora son delitos carcelables, como la Injuria, la Calumnia, la Inasistencia Alimentaria y otras.

3. LEYES QUE DISMINUIRÍAN EL HACINAMIENTO: 

Pero como un paliativo que el Gobierno de turno da, se han expedido Leyes que buscan disminuir el Hacinamiento Carcelario, en el 2016 se aprobó la Ley 1786, que había sido expedida en el 2015, pero que por acción de la presión de la Fiscalía se aplazó un año su entrada en vigencia. Si bien es cierto, la Ley ha ayudado en parte a que los sindicados no duren mucho tiempo en las cárceles, como se advirtió desde un principio, era una Ley que iba a llegar a un número cierto de Libertades y no más, además, dichas Libertades no eran totales, pues las personas siguen inmersas en los Procesos y en cualquier momento pueden volver a las cárceles.

Y por último hay varios Proyectos de Ley engavetados que buscan de alguna manera disminuir las cabezas del Monstruo, pero que no son de la importancia de nuestros Padres de la Patria y seguramente nunca los van a estudiar.

Así pues, vemos que va a terminar un año sin hacer cosas ciertas en beneficio de la disminución de éste gran flagelo social llamado Hacinamiento Carcelario.

Esperemos que el próximo Gobierno traiga ideas ciertas que se materialicen y que hagan reducir las cabezas del Monstruo y que DIOS quiera que mientras ése día llega no se produzcan tragedias porque la situación del Hacinamiento es una real bomba de tiempo a punto de estallar. AMÉN.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.