El Hacinamiento Carcelario, el Monstruo de 150 mil cabezas, como lo llamé yo desde que empecé a escribir en ésta Revista, sigue ahí, sin solución total, con paños de agua tibia sobre el, con Aspirinas para aliviarlo un poco, pero, sin hacerse algo que verdaderamente muestre un derrotero cierto donde se vea que aunque sea se ha empezado a disminuir ciertamente. Los índices y las estadísticas muestran que aunque ha bajado un poco, SIGUE AHÍ.
Y es que falta mucho. Como expreso al inicio de ésta Columna, siguen habiendo Promesas, pero siguen siendo sólo eso, Promesas, aunque hay varios Proyectos de Ley que pueden hacer un buen efecto sobre el Hacinamiento, éstos están engavetados porque para el Congreso estará siempre por encima la aprobación de Leyes que les beneficie como la Ley Estatutaria de la JEP, o sea, Leyes electoreras que les conviene porque ya estamos en época de elecciones, el tema de los presos, del Hacinamiento, no es, ni ha sido, ni será importante para ellos, sólo se han medio ocupado de él cuando se han presentado tragedias en las cárceles, ésos son nuestros Padres de la Patria.
Dentro de ésos Proyectos de Ley está uno que retira de los Códigos Penal y de Procedimiento Penal algunos delitos para volverlos, otra vez, querellables, delitos como la inasistencia alimentaria, la destrucción de propiedad privada, la calumnia, la injuria, en fin, delitos que en la actualidad hacen que las cárceles estén llenas, delitos que antes eran querellas, pero que por la acción del mismo Congreso y del Gobierno se convirtieron en delitos y han hecho que se le crezcan las cabezas al Monstruo.
Dentro de ésos Proyectos de Ley que se encuentran archivados a la espera de que los Congresistas se dignen por lo menos estudiar, están los 3 que se pasaron a raíz de la venida el pasado Septiembre del PAPA FRANCISCO, la Ley de Jubileo, Ley que hará que por lo menos 40.000 presos logren su Libertad por la concesión de Rebajas Especiales y por única vez, con éstas Rebajas y con éstas Libertades, se lograría ACABAR, si, ACABAR el Hacinamiento Carcelario en Colombia.
Pero, vuelvo y digo, al Congreso no le interesa la situación carcelaria, aunque algunos de ellos estén en éste momento “ gozando “ de las mieles de las detenciones en la Picota, a ellos sólo les interesa los Proyectos que lleven sabor a mermelada y que les produzca dividendos económicos y electorales, qué lamentable , ahí se demuestra que éstos oscuros personajes no son los verdaderos intérpretes de las necesidades del Pueblo, del que los elige y los pone a gozar de una muy buena vida. Además, considero, que es un error de tipo político y de malos cálculos matemáticos, porque la población carcelaria pasa de 100.000 y alrededor de ellos están sus familias, cuánto suma eso?, si el Congreso pensara en ése potencial electoral haciendo que ésos Proyectos se convirtieran en Ley, cuantos votos no lograrían, pero como no se habla sólo de votos, sino de dinero, ahí está el detalle que detrás de ésos Proyectos de la famosa Paz, hay mucho dinero girando, eso es algo que no podemos desconocer, es una verdad verdadera, para ellos primero el dos que el uno, porque el uno de ellos debería ser el Pueblo y no sus ganas de enriquecerse rápidamente.
Pero no sólo le falta voluntad al Congreso, creo, que al que más le falta voluntad es al Gobierno, si ellos tuvieran la decisión política de exigir al Congreso el estudio pronto de ésos Proyectos de Ley, muy seguramente, antes de terminar el año y la Legislatura correspondiente a éste año, se estarían aprobando ésos Proyectos y se estaría hablando de la terminación del Hacinamiento Carcelario en Colombia.
Dentro del cacareado tema del Proceso de Paz, el Gobierno dispuso y ordenó a las Entidades Judiciales del país, Fiscalía y Jueces, que se cancelaran, o se aplazaran las órdenes de captura existentes contra los emisarios de las Farc, es así como ellos pudieron salir y entrar del y al país las veces que quisieron y al final, todas las condenas de los inmersos en el Proceso se eliminaron, es una demostración de que el Gobierno SÍ puede por decisión personal, sacar presos de las cárceles, entonces, sigo haciéndome la pregunta, porqué el Gobierno no hace un estudio cierto de la realidad jurídica de los internos, a ésos a quienes se les ha negado la Libertad Condicional habiendo cumplido los Requisitos Objetivos, pero que por decisión del Juez de Penas se les negó por el mal uso de los Requisitos Subjetivos, a ésos que están en estado terminal, a aquellos que les han aprobado varias veces el Permiso de hasta 72 horas, pero que les falta algo de tiempo para su Libertad Condicional, a los abuelos, a aquellos cuyos delitos pueden pagarse en prisión domiciliaria, para todos los casos anteriores me refiero a condenados, porqué el Gobierno no ordena su Libertad así sea de carácter domiciliario?. Cuántos presos condenados quedarían libres con ésta decisión política del Gobierno?, no se pasaría por encima de la Fiscalía porque son condenados y ellos no están al resorte de ella, el estudio no debería incluir delitos graves ni de lesa humanidad para no “ lastimar “ la sensibilidad de los doble moralistas que pululan en Colombia. Es cuestión de querer, sólo se necesitaría un Decreto, como se hizo con las Farc y las cárceles, en muy buena proporción, quedarían desocupadas.
Pero, eso es una utopía, un sueño nada más, estamos en un país totalmente político y politizado y todas las decisiones se manejan de ésa forma, a nivel político.
Además de todo esto, existe algo que de pronto nunca vamos a descubrir y es el interés oscuro y malsano de personas a quienes les conviene que las cárceles estén llenas, en mis escritos especiales titulados ¿ QUIÉN O QUIÉNES GANAN CON TANTO HACINAMIENTO CARCELARIO EN COLOMBIA?, lancé hipótesis de quienes se benefician con ésta bomba de tiempo social, además expuse las denuncias que ha hecho la Contraloría en contra de la USPEC, alrededor de $300.000 millones están en tela de juicio y no se utilizaron debidamente en beneficio de las cárceles y de la población carcelaria. Es claro que en la medida en que haya más presos se benefician los vendedores de alimentos, quienes obviamente ganan más al tener contratos millonarios, pero también, de pronto hay manos oscuras metidas que desde su posición hacen que el Hacinamiento siga y por eso no se aprueban normas ciertas en beneficio de los presos, eso tiene lógica y debe haber algo o alguien bien pesado detrás de todo esto. Estaré encantado de descubrir ésta realidad, aunque en el país buscar la verdad hace peligrar la vida, pero es bueno que se descubra ya que hay detrás de ésta situación tan nefasta para una sociedad, la peor demostración de unas políticas sociales negativas es el aumento de los presos en un país, eso demuestra desorden, falta de políticas sociales, falta de empleo, etc.
En materia de Leyes actualmente está en vigencia la Ley 1786 de 2016, Ley que ha permitido la salida de algunos internos sindicados en calidad de Libres por Vencimiento de Términos, sin embargo, a ésa Ley hay que hacerle dos objeciones: una, que de todos modos se han negado algunas Libertades porque la Ley sigue teniendo el mismo problema de las Leyes Penales en Colombia, que está en manos de la decisión personal del Juez y nó de la misma Ley y la otra, que aunque se logren las Libertades, éstas pueden ser temporales, porque es por Vencimiento de Términos y en cualquier momento pueden volver a las cárceles pues no quedan totalmente libres, siguen inmersos en los Procesos.
Y dentro de todo éste juego que hace el Gobierno con los presos, se está viendo desde hace un buen tiempo el deseo que tiene de acabar con el INPEC, peca el Gobierno como pecan muchas personas en Colombia al creer que el INPEC es el culpable del Hacinamiento Carcelario, no se puede desconocer también que dentro del INPEC hay manzanas podridas, hay corruptos, eso es inevitable en Colombia, pero el INPEC NUNCA podrá ser calificado de responsable directo, ni indirecto del Hacinamiento Carcelario. Muchas veces lo he dicho y hoy lo vuelvo a decir, el INPEC sólo recibe a las personas por órdenes judiciales y los mantiene allí custodiados hasta que la Justicia diga lo contrario, qué puede hacer el INPEC para no recibir o para dejar libre a alguien antes de una orden judicial ?, es imposible. El Gobierno desde el 2011 le quitó poder económico al INPEC creando la USPEC y últimamente ha hecho que se nombre en la misma Dirección del INPEC y en las Cárceles, Policías o Militares, no funcionarios de carrera del INPEC, para que dirijan las cárceles y también se está viendo una persecución laboral y sindical cierta en las cárceles del país.
Es hora de empezar a hacer algo cierto señor Gobierno y Honorables Congresistas, que el Pueblo, el Elector Primario, vea con alegría que su voto sirvió para lograr cosas buenas, entre ésas la disminución o eliminación del Hacinamiento Carcelario en Colombia. AMÉN.
#seguimosenlalucha.
Añadir nuevo comentario