Opinión

  • POR: Juliana Uribe Vélez  |   Mayo, 28, 2023
    Escribo esta columna entre los momentos de espera de los Pare y siga en un viaje por carretera que estoy haciendo con mis amigas. Se me ha vuelto costumbre, ¿eh?

Familias y amigos, siempre lo primero

POR: Juan Carlos Aguiar  |   Mayo 04, 2018
Entrar a las redes sociales por estos días es un suplicio. Ataques, agresiones, calumnias y mentiras. Todo por un proceso político que a fin de cuentas es más de lo mismo.
Leer más...

Academia y acoso sexual

POR: Vivian Martínez Díaz  |   Mayo 03, 2018
El acoso sexual es una conducta agresiva que comprende actos de hostigamiento, humillación e intimidación sistemática de personas por parte de individuos que ostentan un gran poder. Este ha sido concebido como una de las tantas formas de violencia contra las mujeres existentes en el mundo, y como tal, tiene lugar en diversos espacios como instituciones políticas, ambientes laborales y entornos educativos.
Leer más...

Secuestrados en su territorio

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Abril 30, 2018
Es común escuchar al Gobierno Nacional y candidatos presidenciales, en campañas celebradas desde que tengo uso de razón, incluso las actuales, decir que nunca debe haber territorios vedados para el Estado y que ahora sí se tendrá el control absoluto del país.
Leer más...

El movimiento de la motocicleta en Colombia

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Abril 29, 2018
Las motocicletas son vistas en muchos casos como el patito feo de las ciudades; sin embargo, en Colombia su crecimiento ha hecho que llamen la atención de la academia, las organizaciones internacionales dedicadas a la seguridad vial y de algunos gobiernos municipales. Su uso como vehículos de transporte urbano debe ser asumido por todos, así como los problemas asociados a su rápido crecimiento.
Leer más...

El abrazo de la verdad

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Abril 29, 2018
El pasado 25 de abril el líder de la guerrilla de las FARC Rodrigo Granda y el ideólogo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Iván Roberto Duque, alias “Ernesto Báez”, se fundieron en un abrazo memorable. Esto sucedió en el marco de los conversatorios de El Espectador 2020, en los cuales se tratan temas relacionados con el conflicto armado en Colombia.
Leer más...

Vidas descartables

POR: Vivian Martínez Díaz  |   Abril 26, 2018
En el libro "Vida Precaria. El poder del duelo y la violencia", Judith Butler reflexiona sobre temas relativos a la vida, su preservación y la posibilidad de crear una ética de la no violencia. Los ensayos que componen esta publicación surgieron de pensamientos posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Leer más...

Tigres versus refugiados

POR: Ainhoa Escarti  |   Abril 24, 2018
Son muchos los lugares en el mundo, en los que la violencia es el pan de cada día. Pero no hablo de esa violencia puntual que los periódicos dan por sobresaltar. Hablo de un tipo de violencia que hace que la normalidad sea el estado de excepción de una guerra. Me refiero a una violencia que te hace huir de tu casa, de tu tierra, de tus costumbres, de una violencia que se come la normalidad y ya ni llegas a recordar qué hacías antes.
Leer más...

Gracias Totales

POR: Juan Carlos Aguiar  |   Abril 24, 2018
No recuerdo cuándo fue la primera vez que lo vi. Yo era muy joven. A esa edad en la que uno cree que es eterno, poco tenía presente las fechas y lugares. Seguro imaginé que al crecer lo seguiría viendo por siempre. No fue así. Lo que si recuerdo es el día en que lo vi por última vez.
Leer más...

Revelaciones que harán temblar el proceso

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Abril 23, 2018
Parece ser que la unidad que presuntamente había en la estructura de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, con la que están afrontando el posconflicto, se podría ver resquebrajada con el viaje a Estados Unidos de Marlon Marín, quien será el principal testigo en el proceso judicial en contra de Jesús Santrich.
Leer más...

Me fui, pero me quedé

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Abril 22, 2018
Vivo en Alemania hace casi siete meses y aún no me despego de ese largo cordón umbilical que atraviesa el océano desde Colombia. A pesar de que mi reloj marca siete horas más tarde y estoy a nueve mil kilómetros de distancia, sigo mental y espiritualmente en el país en el que nací, crecí y me reproduje. Aún no sé si moriré allí. Pocos humanos pueden adivinar en dónde van a morir, aunque parezca fácil suponerlo.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Opinión