Opinión

“¡Qué risa!” Sobre los programas de humor de Caracol y RCN

POR: Guillermo Zafra Zafra  |   Febrero 08, 2018
Hace unas semanas los dos canales en su acostumbrada estrategia espejo (programar productos de características similares), hicieron sus respectivos estrenos en horario prime y enfrentando, por un lado, Caracol con La vuelta al mundo en 80 risas y por el otro, RCN con Colombia Ríe.
Leer más...

No hay que olvidar

POR: Juan Carlos Aguiar  |   Febrero 04, 2018
En el instante preciso en que un hombre de camiseta gris y pantalón claro le arranca el spoiler trasero a la camioneta, varios más gritaban: "Dele, dele", "Eso". Lo hacían con una rabia justificada por años de barbaridades. Lo hacían a nombre de las miles y miles de víctimas que dejó la guerrilla de las Farc en décadas de accionar criminal.
Leer más...

Envejecimiento poblacional y transporte

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Febrero 04, 2018
Los países de América Latina y el continente en conjunto deben tomar conciencia de los cambios generacionales que viven. Los viejos de los años 2050 y 2060 ya nacieron y están entre nosotros, son los niños y jóvenes de 10, 15 y más años. Las políticas públicas de transporte que incluyan esta perspectiva de cambio generacional y demográfico serán exitosas.
Leer más...

Yo pude haber sido Mario Muñoz. Solo me faltó puntería

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Febrero 05, 2018
Esto jamás lo había escrito. Pasaron al menos 17 años y nunca me atreví. Parte por miedo de que los agresores me pudieran identificar, parte porque quise que no quedara registro de que pude haber matado a otro ser humano. Pero la puntería me falló.
Leer más...

La vida polémica de Álvaro Uribe

Febrero 02, 2018
Hablar de política colombiana es hablar de polarización, es hablar de corrupción, es pensar en las malas administraciones y  en la corrupción en escalada desproporcionada, ya sea desde lo regional o lo nacional. Todas las semanas nos enteramos de un escándalo nuevo y con proporciones mayores para deleite de los medios y el morbo de la sociedad civil,  cuyo umbral de asombro creció a tal punto que ya no es conmovida por ninguno de los sucesos políticos que nos sacuden día a día. 
Leer más...

Los dos idiomas del ELN

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Febrero 02, 2018
Luego de la firma de los acuerdos con las FARC, superando la etapa de negociaciones, todo apuntaba a que sería menos complicado un pacto para poner fin a las hostilidades del Ejército de Liberación Nacional- ELN, teniendo en cuenta que el camino estaba allanado y que a pesar de los contradictores, el país había entrado en un ambiente de reconciliación, de querer dejar atrás un pasado de violencia.
Leer más...

"Me too" silente

Enero 29, 2018
Como todos saben, Claudia Morales no solo afirmó que fue violada por uno de sus jefes, en su columna de opinión de El Espectador con fecha 19 de enero, sino que además desató con esa revelación un escándalo de padre y señor nuestro que traspasó en pocos días las fronteras colombianas y hasta las barreras del idioma español: el tema le ha dado la vuelta al mundo mojando prensa en inglés, en francés, en portugués.
Leer más...

Otro sacrificio y NO aprendemos

POR: Juan Carlos Aguiar  |   Enero 28, 2018
Cuando en las próximas horas despierten, si es que pueden dormir, los familiares de los 5 policías asesinados en el atentado en Barranquilla enfrentarán un mundo totalmente diferente. Ya nada volverá a ser como antes.
Leer más...

Lo que podría decir el cuerpo de Uribe

POR: Juan Carlos Aguiar  |   Enero 27, 2018
En junio de 2010 las circunstancias me llevaron a Lima a cubrir la historia de un asesinato que conmocionaba a la sociedad peruana. Joran Van der Sloot, un holandés joven y de gran tamaño, había dado muerte a Stephany Tatiana, la hija de Ricardo Flores, más conocido como el Riflo, empresario y antiguo corredor de autos, deporte con el que le dio glorias a su país.
Leer más...

El dilema de prohibir parrilleros en motocicleta para combatir la delincuencia

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Enero 26, 2018
En los años ochenta, en plena guerra del Estado colombiano contra los carteles del narcotráfico y a raíz de varios crímenes cometidos por sicarios, que incluso tenían como objetivo a los miembros de la Policía Nacional sobre los cuales se había establecido un precio por cabeza, se adoptó la medida de prohibir la movilización de hombres como parrilleros en las motocicletas, especialmente las de alto cilindraje.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Opinión