Opinión

Otro sacrificio y NO aprendemos

POR: Juan Carlos Aguiar  |   Enero 28, 2018
Cuando en las próximas horas despierten, si es que pueden dormir, los familiares de los 5 policías asesinados en el atentado en Barranquilla enfrentarán un mundo totalmente diferente. Ya nada volverá a ser como antes.
Leer más...

Lo que podría decir el cuerpo de Uribe

POR: Juan Carlos Aguiar  |   Enero 27, 2018
En junio de 2010 las circunstancias me llevaron a Lima a cubrir la historia de un asesinato que conmocionaba a la sociedad peruana. Joran Van der Sloot, un holandés joven y de gran tamaño, había dado muerte a Stephany Tatiana, la hija de Ricardo Flores, más conocido como el Riflo, empresario y antiguo corredor de autos, deporte con el que le dio glorias a su país.
Leer más...

El dilema de prohibir parrilleros en motocicleta para combatir la delincuencia

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Enero 26, 2018
En los años ochenta, en plena guerra del Estado colombiano contra los carteles del narcotráfico y a raíz de varios crímenes cometidos por sicarios, que incluso tenían como objetivo a los miembros de la Policía Nacional sobre los cuales se había establecido un precio por cabeza, se adoptó la medida de prohibir la movilización de hombres como parrilleros en las motocicletas, especialmente las de alto cilindraje.
Leer más...

Formada de cicatrices

POR: Juan Carlos Aguiar  |   Enero 23, 2018
Leer “Una defensa del silencio”, la columna de Claudia Morales, es doloroso. Solo basta hacerlo desde la perspectiva de hijo, de padre, de esposo, de hermano, para entender que cada una de esas 602 palabras se desprendieron con sangre de lo profundo de su corazón.
Leer más...

El SOAT

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Enero 21, 2018
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT en Colombia representa la diferencia entre la vida y la muerte de miles de víctimas de siniestros viales. Es universal y no distingue entre culpables o inocentes, ya que privilegia la atención en salud de las personas lesionadas. No es un seguro de responsabilidad civil y su objeto primordial es garantizar que la salud de las víctimas sea atendida oportunamente. También cubre los costos de traslado de los pacientes a las clínicas y hospitales, incapacidades permanentes, gastos funerarios en caso de fallecimiento e indemnizaciones a la familia por muerte en el siniestro, que funcionan de manera similar a un seguro de vida.
Leer más...

Reflexiones sobre la seguridad de las contraseñas usadas en el eCenso del DANE

POR: Jorge Bejarano Lobo  |   Enero 21, 2018
Las expresiones utilizadas por una empleada de Microsoft generaron un importante impacto mediático respecto a riesgos de seguridad informática del censo electrónico que adelanta el DANE y la entidad respondió enérgicamente.
Leer más...

El puente de Chirajara y Vargas Lleras

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Enero 21, 2018
El pasado lunes 15 de enero colapsó un puente en construcción en la vía Bogotá – Villavicencio en una zona conocida como Chirajara. El saldo oficial fue de nueve personas fallecidas y ocho heridas. Todos, humildes trabajadores de la concesión Coviandes, encargada de la construcción de la estructura.
Leer más...

RCN: ¡Reestructuración Corporativa Necesaria!

POR: Guillermo Zafra Zafra  |   Enero 21, 2018
La última semana de 2017 llegó con la confirmación de una noticia que rondaba los pasillos de la industria de la television desde octubre pasado. Después de más de dos décadas, el presidente del canal RCN dejó el cargo en busca de nuevos retos profesionales.
Leer más...

Acerca del caso de Edwin Cardona y Wilmar Barrios

POR: Francisco Javier Méndez  |   Enero 20, 2018
El pasado martes un escándalo sacudió el mundo del fútbol: Los jugadores Edwin Cardona y Wilmar Barrios, pertenecientes al Club Boca Juniors y habituales convocados en la selección Colombia, habrían agredido física y verbalmente a dos mujeres, a las cuales presuntamente también amenazaron con cuchillos. Desde entonces este caso ha estado en el centro de atención de varios medios de comunicación tanto colombianos como argentinos.
Leer más...

La JEP y sus desafíos

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Enero 19, 2018
La gestión que pueda realizar los recién posesionados magistrados de la Justicia Especial para la Paz, JEP, genera muchas expectativas, en un año en que debe quedar consolidado todo el proceso de posconflicto, al menos su estructura y políticas, teniendo en cuenta que el siete de agosto próximo habrá un cambio de gobierno y la continuidad de todas las iniciativas de paz es aún incierta.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Opinión