Opinión

Dos asesinatos ¿Qué pasará?

POR: Hernando Mantilla Medina  |   Noviembre 22, 2017
La semana que acaba de pasar estuvo empañada por dos hechos que nuevamente lastiman al INPEC, la muerte de dos de sus funcionarios. Es otra ocasión para volver a lanzar la pregunta, ¿QUÉ PASARÁ?.
Leer más...

Luther King Jr. o Goebbels

POR: Juan Carlos Aguiar  |   Noviembre 20, 2017
Han pasado más de 50 años desde el memorable discurso de Martin Luther King Jr. junto al monumento de Abraham Lincoln, frente a más de 200 mil personas en agosto de 1963. En aquel entonces la segregación racial había desatado una crisis social sin antecedentes en Estados Unidos.
Leer más...

¿De la Calle o Cristo?

POR: Juan Carlos Aguiar  |   Noviembre 19, 2017
En la vida todo depende de cómo se mire y de qué posición se tenga frente al tema que rodea el asunto sobre el que se opina. Así, simple y claro. Llevo días leyendo la rabia y la impotencia que produce el que hoy se realice la consulta liberal para escoger el candidato del trapo rojo. Claro, aceptar que 40 mil millones de pesos, de todos los colombianos, serán gastados para decidir solo entre dos no es fácil.
Leer más...

Los corazones de Jesús de los colombianos. El malo y el peor

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Noviembre 19, 2017
A Pablo Escobar lo recuerdo con terror. Aún siento que fue él quien llamó a mi casa cuando mi papá era Magistrado de la Corte Suprema en diciembre de 1986 y me dijo “a su papá lo vamos a matar y a usted también” y colgó. Recuerdo nítido ese acento inconfundible que sin gota de remordimiento decía que iba a matar y mataba. Yo tenía doce años y creo que no dormí bien por al menos un par de meses. Debo confesar con vergüenza que me alegré el día que supe que había muerto. Uno no se debe alegrar por la muerte de nadie. Pero yo sabía, a mis 19 años, que ese tipo cargaba un resentimiento tan grande por todo y contra todos que, si no moría, todavía nos podía matar. Entonces esta opinión no surge precisamente de mis ganas de suavizar la imagen nefasta de “el patrón del mal”.
Leer más...

Mi respaldo a la Paz

Noviembre 19, 2017
Sobre la JEP, Jurisdicción Especial para la Paz, se ha distorsionado la verdad. Opositores han saturado medios y redes sociales con desinformación sobre lo que realmente significa y su importancia para el país. Su vigencia, está pensada para los próximos 15 años, con el propósito de dar un adecuado juzgamiento por crímenes de lesa humanidad a exguerrilleros, agentes el Estado y particulares que hayan tenido vínculo con en el conflicto armado interno.
Leer más...

Conjurada crisis de la JEP

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Noviembre 17, 2017
Sin proponérselo la Corte Constitucional con su fallo del pasado martes, mediante el cual le dio vía libre al Acto Legislativo que consagra la Jurisdicción Especial para la Paz, liberó el trámite en el Senado de la República de la Ley Estatutaria de la JEP.
Leer más...

La reincidencia no sólo es carcelaria

POR: Hernando Mantilla Medina  |   Noviembre 16, 2017
En éste espacio siempre he escrito sobre el gran problema social de Colombia llamado Hacinamiento Carcelario, hoy no va a ser la excepción, voy a hablar del tema tan delicado de la Reincidencia, que tiene mucho que ver con el Hacinamiento Carcelario,pero la voy a tratar también en el desarrollo de la vida misma, no sólo desde el punto de vista carcelario.
Leer más...

La historia de Francisca, conocida como Pacha

POR: Redacción Enfoque  |   Noviembre 13, 2017
Esta es una tragedia real, ocurrió como la cuento y en este momento todavía está ocurriendo. Como diríamos los medios, es una noticia en desarrollo.
Leer más...

No todos los días nace un Metro en el mundo (parte I)

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Noviembre 12, 2017
El reto para el Metro de Bogotá y para el Gobierno Nacional es cumplir con los cronogramas y compromisos establecidos, el del Congreso de la República es hacer una legislación para el transporte férreo urbano en Colombia. Para la ciudadanía, ser solidaria con su nuevo sistema de transporte y para la licitación del Metro, incluir un componente robusto de comunicación con los usuarios.
Leer más...

El idioma, primer factor de discriminación cultural

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Noviembre 12, 2017
Ahora vivo en Alemania. Concretamente en Sttutgart, por razones familiares. Estoy con mi esposa y mi bebé de casi dos años. Mi hijo mayor sigue una vida próspera e independiente en Colombia como adulto que es y no hay mucho que pueda hacer al respecto más que extrañarlo y tratar de hablar con él todos los días.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Opinión