Opinión

  • POR: Juliana Uribe Vélez  |   Mayo, 28, 2023
    Escribo esta columna entre los momentos de espera de los Pare y siga en un viaje por carretera que estoy haciendo con mis amigas. Se me ha vuelto costumbre, ¿eh?

No todos los días nace un Metro en el mundo (parte I)

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Noviembre 12, 2017
El reto para el Metro de Bogotá y para el Gobierno Nacional es cumplir con los cronogramas y compromisos establecidos, el del Congreso de la República es hacer una legislación para el transporte férreo urbano en Colombia. Para la ciudadanía, ser solidaria con su nuevo sistema de transporte y para la licitación del Metro, incluir un componente robusto de comunicación con los usuarios.
Leer más...

El idioma, primer factor de discriminación cultural

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Noviembre 12, 2017
Ahora vivo en Alemania. Concretamente en Sttutgart, por razones familiares. Estoy con mi esposa y mi bebé de casi dos años. Mi hijo mayor sigue una vida próspera e independiente en Colombia como adulto que es y no hay mucho que pueda hacer al respecto más que extrañarlo y tratar de hablar con él todos los días.
Leer más...

El gobierno de las ciudades

Noviembre 12, 2017
Si reconocemos que el 54% de la población mundial habita en áreas urbanas y somos conscientes de que en 30 años existirán 10.500 millones de habitantes, comprenderemos el papel determinante de las ciudades y la gran influencia de sus gobiernos.
Leer más...

El voto en blanco en Colombia: Comida chatarra para la conciencia

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Noviembre 10, 2017
Un antiguo colega me preguntó que qué opinaba del voto en blanco dada la escasez de candidatos decentes que había para las próximas elecciones presidenciales. La pregunta me cuestionó al filo de lo hilarante porque jamás en la historia de Colombia se habían postulado tantos candidatos.
Leer más...

El reto de Doña Juana

POR: Redacción Enfoque  |   Noviembre 09, 2017
Muchas ciudades alrededor del mundo ya resolvieron su problema frente a la disposición de basuras; Bogotá aún está retada a darle un mejor manejo al tema y aprender de las lecciones que llevaron a otras capitales a encontrar la salida. Por ejemplo, en Suecia el reciclaje hace pare de su cultura y cuenta con una política pública que permite que el 99% de los residuos se reutilicen y sólo lleguen a los rellenos el 1%. En Holanda hay un aprovechamiento del 98% de su basura, de estos el 80% se recicla y el 18% se incinera para generar energía, en tanto sólo el 2% llega a rellenos sanitarios.
Leer más...

Pilos pagan educación privada

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Noviembre 09, 2017
Sin lugar a dudas la mejor estrategia para reducir la inequidad en un país es facilitando el acceso a la educación de todos sus habitantes, que a través de la profesionalización se generen oportunidades para personas de escasos recursos que encuentran allí un medio para ingresar al mundo laboral y mejorar las condiciones de vida.
Leer más...

El INPEC ¿En la mira del Gobierno?

POR: Hernando Mantilla Medina  |   Noviembre 08, 2017
Parece que sí, pero no en la mira de mejorarlo, por el contrario, en la mira de acabarlo, todo lo que está pasando a su alrededor así parece demostrarlo, todavía incluso lo hacen culpable del Hacinamiento Carcelario en Colombia.
Leer más...

Ferias y fiestas en la Alcaldía

Noviembre 05, 2017
Se nos ha vuelto costumbre ver y percibir que un recinto tan serio, respetable e importante sea ahora la carpa principal de la feria que se monta en el gobierno de turno, que actualmente es tan fácil postularse para ser gobernante sin tener los mínimos conocimientos de lo que conlleva ser un dirigente de hechos y no de labia.
Leer más...

Meneo Financiero

Noviembre 12, 2017
Un alcalde sin pueblo, un pueblo sin alcalde…Seguir hablando de candidatos, campañas, roscas es tedioso pero normal y costumbre necesaria no solo para los que hacen parte de ellas, si no del pueblo que decide por el menos peor de los postulados.
Leer más...

Santos, el tramposo

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Noviembre 04, 2017
Los grises y vacíos de los acuerdos de La Habana se están convirtiendo en oscuros y retrecheros pasadizos. No haber aclarado si la participación en política de las FARC era antes o después de pasar por la JEP está mandando las buenas intenciones al caño.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Opinión