Opinión

  • POR: Juliana Uribe Vélez  |   Mayo, 28, 2023
    Escribo esta columna entre los momentos de espera de los Pare y siga en un viaje por carretera que estoy haciendo con mis amigas. Se me ha vuelto costumbre, ¿eh?

¿Qué pasa en los espacios de capacitación?

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Noviembre 03, 2017
El episodio de Hernán Darío Velásquez, conocido con el alias de “El Paisa”, quien supuestamente se fugó del espacio territorial de capacitación y reincorporación en la vereda de Miravalle, municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá), deja en evidencia la desinformación que existe en esta etapa del proceso de paz y la división que genera el tema.
Leer más...

¿Cuáles FARC?

POR: Juan Carlos Aguiar  |   Noviembre 02, 2017
Me pueden decir lo que quieran, igual yo sigo respetando todas las ideas. En lo personal prefiero a las FARC – Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común – con personería jurídica otorgada por el Consejo Nacional Electoral; que a las FARC – Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – con licencia para matar y ejercer el terrorismo tomada a sangre y fuego por ellas mismas. Esa licencia fue dolorosamente pagada con la vida de miles y miles de inocentes que cayeron en más de 50 años de existir como guerrilla.
Leer más...

Oswaldo Giraldo López, nuevo Magistrado del Consejo de Estado

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Noviembre 02, 2017
El pasado 5 de septiembre de 2017 fue posesionado Oswaldo Giraldo López como Magistrado del Consejo de Estado por el Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón. Oswaldo hace parte de la sección primera de la sala de lo contencioso administrativo del Consejo de Estado, quizás la sala que más materias aborda en la Institución. Se le conoce como “la sección miscelánea” o “residual”, que es como esa carpeta de “varios” que abrimos en los computadores cuando no sabemos exactamente cómo clasificar la información que tenemos.
Leer más...

Noviembre, mes de la NO violencia contra la mujer

POR: Hernando Mantilla Medina  |   Noviembre 01, 2017
Ustedes dirán, que tiene esto que ver con mis escritos semanales del Hacinamiento Carcelario, en el escrito se verá que tiene mucho que ver, porque voy a hablar de la violencia contra la mujer que se ejerce a diario en el INPEC, amén de que el próximo 25 de Noviembre se celebra el Día de la No violencia contra la Mujer y de que al momento de salir ésta Columna será el primer día del mes de Noviembre.
Leer más...

Para pelear se necesitan...

Octubre 29, 2017
Es un viejo refrán que se escucha entre parejas: bien sea para evitar la discusión del momento o para prevenir lo que no se desea, decir ni hacer. Pero desafortunadamente para los personajes públicos este dicho se queda en el olvido y empiezan a “buscar lo que no se les ha perdido”.
Leer más...

Dejando de cruzar los dedos

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Octubre 29, 2017
Desde hace varios lustros Colombia cruza los dedos en materia de seguridad vial. Lo hace cada vez que un peatón, un ciclista, un pasajero salen a la calle o que un conductor de carro o de moto exceden la velocidad. Ya es tiempo de dejar de hacerlo.
Leer más...

Más allá de la frontera

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Octubre 27, 2017
Decir que Colombia es responsable del aumento del consumo de estupefacientes en los Estados Unidos porque los cultivos de coca y la producción de droga creció, es tanto como afirmar que los productores de aceite o de comida ‘chatarra’ deben responder por la expansión de la obesidad en la población mundial.
Leer más...

Mantengamos viva la esperanza, es lo único que no debemos perder

POR: Hernando Mantilla Medina  |   Octubre 25, 2017
Es una frase célebre que se ha mantenido en la historia del mundo: LA ESPERANZA, ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE y yo agrego además, que es lo único que debemos mantener, en todo. A mi familia le hago una broma al respecto, que me hubiera gustado ponerle a una de mis hijas de nombre Esperanza, porque en un paseo, ES LA ÚLTIMA QUE SE PIERDE.
Leer más...

Incertidumbre

Octubre 20, 2017
Con la visita del procurador general de la nación Fernando Carrillo, parte del pueblo se vistió de gala, los líderes sociales no les tembló la lengua para denunciar y llevar pruebas del uno y del otro, las mujeres con voz y mando mandaron la parada empezando con los médicos del hospital de Yopal que destaparon las necesidades de aquí y allá y por si fuera poco una humilde mujer que le toco recurrir al momento, quien con voz entre cortada pidió clemencia para que la ayudaran con el caso de su hija, violada y quien hasta la fecha seguía siendo amedrantada por el acosador reconocido por las autoridades pero quienes se hacían los de la vista perdida.
Leer más...

La guerra en Tumaco

POR: Wilson Ruíz Orejuela  |   Octubre 20, 2017
La situación de violencia en el departamento de Nariño es cada vez más crítica y está lejos de ser solucionada. Los efectos de la firma del proceso de paz con las Farc no se han sentido en esa región, por el contrario, aumentaron las amenazas, extorsiones y asesinatos, como lo demuestran los hechos registrados en el municipio de Tumaco.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Opinión