Opinión

  • POR: Juliana Uribe Vélez  |   Mayo, 28, 2023
    Escribo esta columna entre los momentos de espera de los Pare y siga en un viaje por carretera que estoy haciendo con mis amigas. Se me ha vuelto costumbre, ¿eh?

Otras personas también son nosotros

POR: Sergio Marentes  |   Abril 10, 2022
La última vez que hablé sobre esto, hace ya un par de décadas, tuve que argumentar más o menos unas quinientas páginas y varios meses de trabajo previo frente a un jurado que estaba examinando mi calidad oradora, literaria y académica, mi rigurosidad y mi capacidad para ir más allá, para preguntar, para responder, en fin, todo lo que sucede cuando alguien necesita un diploma que luego no sirve para mucho más que para ser un tesoro de guerra.
Leer más...

Adios a Jorge Mario Eastman

Abril 06, 2022
En nuestra juventud, muchos creíamos que Jorge Mario Eastman iba a ser, tarde o temprano, el primer pereirano en llegar a la presidencia de la república.
Leer más...

La pobreza, otro de los males de Colombia

POR: Guillermo García Realpe  |   Abril 06, 2022
Muchos en Colombia le atribuyen que los grandes males que hoy tiene el país es la corrupción y el narcotráfico, pero desconocen un tercer elemento tal vez más relevante y es la pobreza que, en miles de casos, se convierte en miseria.
Leer más...

Neurociencia y educación

POR: Sonya Estupiñan Castro  |   Abril 03, 2022
El inicio de la metafísica de Aristóteles dice que todos los hombres tienden al conocimiento de manera innatamente natural. El estagirita sin tener conocimientos sobre la neurociencia tenía la certeza de dicho saber, luego de observar que los niños desde temprana edad tenían una tendencia guiada por la curiosidad hacia la epistemología de todos los fenómenos, con ello la manera de aprender desde muy temprano –humanamente e histórica hablando- ha sido –y debe ser- marcada por el pulso de la curiosidad.
Leer más...

Todos mienten

POR: Andrés Felipe Castañeda M.  |   Abril 03, 2022
Tienes que saber que todos mienten, y, como dice cierto personaje, la única variable es sobre qué.
Leer más...

Lenguas que resucitan si se les escucha

POR: Sergio Marentes  |   Abril 03, 2022
Los designios de la vida, de los dioses, de la filosofía, de la poesía y del mundo en general, del universo, para ser más incluyentes, son insondables. Creemos saber de dónde vienen las cosas, porque a lo largo de milenios hemos estudiado, preguntado, hemos intentado, hemos fallado, hemos hecho de todo para poder llegar a una respuesta, pero en realidad no sabemos la gran mayoría de cosas del universo, y, para no irnos tan lejos, tampoco sabemos casi nada de nosotros mismos.
Leer más...

La presidencia de Ospina Pérez, 1946

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Abril 03, 2022
El liberalismo era una gran mayoría, dominaba el congreso pero estaba dividido respecto a las candidaturas presidenciales entre Jorge Eliécer Gaitán y Gabriel Turbay.
Leer más...

El final

POR: Ainhoa Escarti  |   Marzo 30, 2022
El final del Covid 19 empieza a dejarse ver por el mundo. Quizás sea demasiado arriesgado, pero la inevitabilidad de saber que ya es un virus que ha venido a quedarse, ha hecho que en cierta forma se escriban los últimos capítulos de este primer libro.
Leer más...

Lo que nos queda

POR: Andrés Felipe Castañeda M.  |   Marzo 27, 2022
Yo me quedo con los pasajes de ciertos libros que he leído o que creo recordar haber leído, con las frases de dos o tres canciones, con los diálogos de películas que de haberlos visto una y otra vez se han vuelto fundamentales.
Leer más...

Más allá de la puerta de salida queda la de entrada

POR: Sergio Marentes  |   Marzo 27, 2022
Si me ven entrar sin rastros del fin del mundo, o de que vengo de una especie de apocalipsis, podrían pensar que vengo de otro mundo, o que vengo de otra época, y es que, a lo mejor así es.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Opinión