Opinión

Conversaciones con Dios

POR: Andrés Becerra L.  |   Mayo 27, 2017
Las redes sociales son la nueva “plaza pública” donde nos encontramos con el resto del mundo; habitamos sus “calles y esquinas” todos los días, y en ellas interactuamos con los demás.
Leer más...

La prueba que confirma la mentira

POR: Hernando Mantilla Medina  |   Mayo 27, 2017
En Columna anterior dije que LA MENTIRA ES LA REINA DEL HACINAMIENTO y hablé de la forma como todos los responsables de él , los seis que he nombrado, todos y cada uno han aportado con sus Mentiras para que éste Monstruo de 150 mil cabezas siga aumentándolas , en lugar de disminuirlas.
Leer más...

¿Falta de voluntad política o hay algo más?

POR: Hernando Mantilla Medina  |   Mayo 24, 2017
Siguiendo con el tema tan mentado últimamente del Hacinamiento Carcelario y en mi caso, siguiendo con mis Columnas del Monstruo de 150 mil cabezas, hoy me voy a referir a uno de los seis responsables que he mencionado en mis Columnas anteriores, al primero de ellos: al Gobierno.
Leer más...

La “Conversación” que no quiero tener

POR: Andrés Becerra L.  |   Mayo 20, 2017
“¡Oiga, ¿es que se volvió loco?!”, era la pregunta que le hacían a uno cuando lo encontraban hablando mientras iba solo por la calle. Los locos que conocimos cuando éramos niños andaban hablando, gesticulando, riendo, y hasta se respondían a sí mismos, y su discurso saltaba de un asunto a otro sin motivo aparente.
Leer más...

Víctimas de su propio invento

POR: Hernando Mantilla Medina  |   Mayo 17, 2017
Sigo hablando en mis Columnas del Hacinamiento Carcelario, un Monstruo de 150 mil cabezas, el gran flagelo social que azota a nuestra Sociedad, la bomba de tiempo que está a punto de estallar.
Leer más...

Adivina quién soy II

POR: Andrés Becerra L.  |   Mayo 13, 2017
Ya en el motel, la mujer comenzó a quitarse peluca, pestañas, dentadura, relleno de busto y nalgas…, y su nuevo novio le preguntó, muy asombrado: — ¿Es que tú no tienes nada natural? — Sí, tres hijos —respondió la dama.
Leer más...

La cárcel ¿un infierno o un hotel?

POR: Hernando Mantilla Medina  |   Mayo 10, 2017
En las actuales circunstancias del Hacinamiento Carcelario, el Monstruo de 150 mil cabezas, se pudiera considerar que la cárcel es un infierno en vida, sin embargo, no para todos. Para algunos, sobre todo para los que viven metidos en el mundo de las drogas, la cárcel puede ser considerada como un Hotel, como ese sitio donde además de conseguir droga con mucha facilidad, se come tres veces al día, bien o mal y se tiene un espacio pequeño para dormir en las noches, además, como al que va a la cárcel a seguir metido en ése mundo de la droga, el día para ellos es muy bueno porque duermen todo el día, por eso, se puede considerar como un Hotel y además, gratis.
Leer más...

Adivina quién soy

POR: Andrés Becerra L.  |   Mayo 06, 2017
Un niño llega de la escuela y le dice, muy asombrado, a su padre: — Papá, ¿sabías que hay países donde el hombre no conoce a su esposa, sino hasta que se casan? — Eso es así en todo el mundo, hijo —responde el padre.
Leer más...

¿Quién o quienes ganan con tanto hacinamiento en Colombia?

POR: Hernando Mantilla Medina  |   Mayo 06, 2017
En mis Columnas anteriores sobre el hacinamiento en Colombia, al que he llamado el Monstruo de 150 mil cabezas he hablado de los que pierden con tanto hacinamiento en Colombia. Pierden, principalmente los presos, sus familias inevitablemente y casi en mayor proporción, pierde el INPEC porque al aumentar cada día el hacinamiento, ésta entidad se queda sin la forma de realizar en buena forma la labor para la que ha sido creada, el cuidado y vigilancia de los internos, pero, esencialmente su resocialización , el centro y culminen de todas las condenas.
Leer más...

Terquedad y transparencia

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Mayo 04, 2017
Es inaceptable que los procesos mediante los cuales se construyen las leyes en conjunto con las entidades involucradas en su implementación y con la participación activa de la sociedad civil, las organizaciones sociales y la comunidad, sean burlados por la ligereza burocrática de “los tecnocrátas” que creen que la realidad se cambia desde sus escritorios.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Opinión