Opinión

Gobierno de César Gaviria, 1990-1994

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Diciembre 04, 2022
César Gaviria renunció al gabinete de Virgilio Barco y se hizo cargo de la jefatura de la campaña presidencial de Luis Carlos Galán. Al ser asesinado, su hijo Juan Manuel Galán le pidió, durante el funeral, “empuñar las banderas del nuevo liberalismo”.
Leer más...

Defender los páramos, defender la vida

POR: Guillermo García Realpe  |   Noviembre 30, 2022
La semana pasada tuvimos la oportunidad de asistir e intervenir en un panel en la Cumbre Mundial de los Páramos en la ciudad de Bucaramanga que contó con una amplia, variada y muy representativa participación de actores institucionales, académicos, científicos, ambientalistas como de Colombia, como de Suramérica.
Leer más...

Gobierno de Virgilio Barco

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Noviembre 27, 2022
Barco fue el último presidente liberal radical debido a su esquema Gobierno-Oposición a pesar de lo cual su ministro de hacienda, César Gaviria implantaría las bases del neoliberalismo que llevarían a convertir a Colombia en uno de los países con peor distribución de la riqueza.
Leer más...

La batalla de Yarumales. 1985

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Noviembre 20, 2022
La batalla de Yarumales, hacienda caucana del caserío de San Pedro, comenzó el 22 de diciembre del 84 y terminó el 7 de enero de 1985: es la mas larga de nuestra historia.
Leer más...

El agua que hemos de saber

POR: Sergio Marentes  |   Noviembre 21, 2022
Me acaban de decir que diga todo lo que vine a decir sin titubear, aunque tenga que replantear, por no decir enterrar, lo que vengo preparando a lo largo de la semana.
Leer más...

Buenas noticias para la Amazonía

POR: Guillermo García Realpe  |   Noviembre 18, 2022
En los últimos días hemos visto muy buenas noticias para la Amazonia colombiana y para la Amazonia de Latinoamérica. La COP 27 (Conferencia de las Partes) celebrada recientemente en Egipto y a la cual asistieron líderes mundiales de 196 países que hacen parte de la ONU, más la Unión Europea, es decir más de 200 naciones que se comprometen en la lucha contra el calentamiento global manifestó la importancia del mundo entero de salvar este pulmón de la vida que es la Amazonia.
Leer más...

Cortázar y Violeta. 1984

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Noviembre 13, 2022
En este año muere en París Julio Cortázar, el hombre que -según Eduardo Galeano- escribía palabras que querían a las gentes, que hacía los viajes al revés, desde el final hacia el principio: del desaliento al entusiasmo, de la indiferencia a la pasión, de la soledad a la solidaridad.
Leer más...

Cuanto tenemos parecería ser cuanto valemos, pero no

POR: Sergio Marentes  |   Noviembre 13, 2022
Es bastante común que alguien que hable ante cualquier audiencia, antes de ingresar, sienta algo de nervios, miedo, quizás arrepentimiento, por qué no, si se nos ha repetido una infinidad de veces.
Leer más...

Una reescritura del mundo a partir de una meta lectura de la vida

POR: Sonya Estupiñan Castro  |   Noviembre 06, 2022
La escritura ha estado presente desde el principio de la humanidad (jeroglíficos, pinturas rupestres) y en mayor medida ha sido una de la herramienta más importante en la comunicación.
Leer más...

1983: Chile 10 años después de Allende y Colombia 2 meses después de Duque

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Noviembre 06, 2022
Todo en Chile es importado: Cualquiera puede decorar su casa con un auténtico cocodrilo africano y la democracia consiste en elegir entre un Chivas Regal y un Johnnie Walker etiqueta negra.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Opinión