La diabetes ha sido calificada como la epidemia del siglo XXI, una enfermedad, que, según datos de la Organización Mundial de la Salud afecta a 422 millones de personas y se calcula que para el año 2030 la padecerán 560 millones de seres humanos.
Las recomendaciones
Aunque la enfermedad no es curable, si se puede prevenir o retardar, cambiando los hábitos de vida, es decir consumiendo una dieta fraccionada en 5 o 6 veces al día, comiendo en los intermedios frutas enteras o frutos secos con poca azúcar y grasa reducida, señaló el endocrinólogo Hernán Yupanqui.
De igual manera recalcó el especialista, que no se deben ingerir bebidas azucaradas, productos
También se debe hacer actividad física de 20 a 30 minutos mínimo 5 veces a la semana, ejercicio que puede hacerse en casa o antes de llegar a ella con caminatas a buen paso, dijo Yupanqui.
Un mayor riesgo para desarrollar la enfermedad, lo tienen los familiares en primer grado de personas que ya tienen la enfermedad, las mujeres con antecedentes de diabetes mellitus gestacional y las personas con sobrepeso y obesidad. A mayor edad en años, mayor riesgo de tener DM 2
También corren un gran riesgo los pacientes que tienen pre diabetes, es decir aquellos colombianos con glicemia en ayunas mayor de 100 mg% , con hemoglobina glicosilada mayor de 5.7 ó con glucemia a las 2 horas pos carga de 75 grs. de glucosa mayor de 140 mgs.
Los avances
Señaló Yupanqui, que ya existe en los EEUU insulina inhalada, para ser usada por las personas con DM y se utiliza antes de cada alimento con un inhalador pequeño. En Colombia aún no esta comercializada, pero algunos centros de investigación del país, como Dexa DiaB, han participado en los protocolos preliminares
De igual manera, señaló el endocrinólogo, que en Colombia ya se encuentra un grupo de medicamentos orales que mejoran la acción de la insulina del propio paciente , incluso a nivel experimental se ha demostrado que pueden aumentar los islotes beta pancreáticos ( lugar de producción de la insulina humana ) , esta familia se llama los DPP IV y muchos de ellos vienen acompañados de metformina , la medicina más antigua para tratar esta enfermedad.
También se encuentran en el país los medicamentos orales, que hacen que se elimine azúcar por la orina, reduciendo calorías y mejorando el control de la diabetes. Estos pertenecen a la familia de los SGLT2.
Por otra parte, señaló el especialista, existen inyectables de la familia GLP -1, que son también eficaces para controlar el peso y mejorar el control diabético y también se pueden unir a la insulina en 1 sola inyección, para obtener mayor eficacia, dijo Yupanqui.
Señaló el endocrinólogo, que lo más importante es la educación en el tratamiento de la diabetes. Hay que tener una vida saludable con una alimentación sin azucares adicionados, libre de productos comestibles ultraprocesados, sin grasas saturadas (mantequillas etc), evitar el cigarrillo y aumentar la actividad física. Y ante todo, estar alerta a las siguientes señales:
-Frecuencia en la orina
-Sed constante
-Hambre excesiva
-Pérdida de peso inexplicable
-Cansancio
-Irritabilidad
Añadir nuevo comentario