Así lo reveló un estudio realizado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) para la Superintendencia Nacional de Salud, contratado medir la percepción y satisfacción de los usuarios trasladados a otras EPS, tras las decisiones de la entidad de ordenar la liquidación de algunas de ellas, que no estaban garantizando la prestación del servicio a los afiliados.
La encuesta fue realizada a 1.204 usuarios de las EPS que entraron en liquidación y en revocatoria parcial en el último año (Comfacor, Cruz Blanca, Emdisalud, Medimás, Comparta y Coomeva).
Según los resultados, el 77% tienen buen concepto de la EPS a la que fueron asignados, el 75% quiere continuar en esta, el 74% la recomendaría y el 70% siente apego.
El Centro Nacional de Consultoría también indagó con los usuarios sobre la confianza y el riesgo que sienten en la EPS a la que hoy pertenecen frente a la anterior. En este aspecto, la encuesta refleja que la percepción de riesgo disminuyó 11 puntos, pasando de 16% a 5%, afirmación que es consecuente con lo que expresa el 93% de los encuestados quienes afirmaron que, de estar gravemente enfermos, su actual EPS les prestaría de forma oportuna los servicios de salud que necesitaría.
Así mismo, un 75% sienten que las EPS a las que fueron trasladados hacen un mayor seguimiento a su estado de salud, comparado con un 35% de la anterior EPS, con lo cual la percepción de seguimiento a su estado de salud aumentó en 40 puntos.
Cabe señalar que las EPS a donde fueron trasladados los usuarios encuestados, son las siguientes: Nueva EPS, Cajacopi, Famisanar, Sanitas, Sura, AIC, Mutual Ser, Coosalud y Salud Total.
También afirman los encuestados que ha mejorado el acceso a los servicios en las EPS receptoras. Mientras que en la anterior EPS alcanzaba una percepción positiva del 65%, en las actuales llega al 80%. (GRS).
Añadir nuevo comentario