De hecho, las exportaciones colombianas de servicios de las tecnologías de información crecieron un 3,3% en promedio en los últimos cinco años, alcanzando los US$243 millones.
En su 30ª edición, FIMI reúne a miles de fabricantes y proveedores de dispositivos y equipos médicos, comerciantes, distribuidores y otros profesionales de la salud de todo Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
La participación de Colombia en esta feria líder del sector médico es una excelente oportunidad para que el mercado estadounidense conozca el potencial del país en esta dinámica industria.
Empresas como Alternova, Arkangel AI, Sanum, BIS Contact y 1DOC3, les ofrecerán a los clientes centros de atención, plataformas de terapia que ayudan a mejorar la salud mental, telemedicina, aplicaciones interactivas para el monitoreo de pacientes, entre otros servicios y soluciones.
“Las empresas de suministros médicos en Colombia se han convertido en un mercado importante tanto para los compradores locales como los internacionales. Buscamos que Estados Unidos siga siendo un socio comercial clave para desarrollar el gran potencial de esta industria a través de nuevos avances tecnológicos. Teniendo en cuenta que la pandemia le mostró al mundo la importancia de la tecnología para facilitar muchas tareas de nuestras vidas, también vemos mucho potencial en esta revolución digital de la salud y, específicamente, en el sector de la telemedicina, en el que buscamos consolidar nuevas oportunidades” afirmó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Añadir nuevo comentario