Dom, 11/14/2021 - 09:09
Las Infecciones Respiratorios Agudas (IRA) se encuentran dentro de las 3 primeras causas de muerte en niños menores de cinco años.

¿Cómo detectar si su hijo sufre una infección respiratoria?

El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, reportó que para el año 2019 se presentaron 6 millones de consultas a urgencias por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y el 70% de los casos ocurrieron en menores de 5 años.

De acuerdo con el informe presentado por la entidad, los virus más comunes fueron: el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), seguido por el virus de la influenza, parainfluenza y el adenovirus.

Las Infecciones Respiratorios Agudas (IRA) son consideradas un problema de salud pública pues se encuentran dentro de las principales causas de mortalidad en el mundo, ubicándose entre las 10 primeras causas de muerte en la población general y dentro de las 3 primeras en niños menores de cinco años. En el caso de Colombia, son uno de los principales motivos de consulta a los servicios de salud en la población infantil.

Aunque algunas de estas infecciones son frecuentes y transitorias, otras pueden agravarse si no hay una detección oportuna y un manejo adecuado, sobre todo en los lactantes, quienes son más susceptibles a complicaciones. 

En menores de dos años las IRA requieren especial atención porque afectan las vías respiratorias inferiores, generando mayor hospitalización e inclusive ingreso a unidades de cuidado intensivo. “Entre la población más susceptible se encuentran los recién nacidos prematuros, los pacientes con factores de riesgo pulmonar y los neonatos en condiciones ambientales y sociales de riesgo” aseguró la Dra. Adriana Ballesteros, Presidenta de la Asociación Colombiana de Neonatología. 

En cuanto a los factores de riesgo se encuentran las condiciones medioambientales. Las cuales pueden modificar el curso de la enfermedad, agravando los síntomas. Dentro de ellas cabe resaltar: las condiciones de la vivienda como: infraestructura, ventilación y humedad; la exposición al humo de cigarrillo u otros contaminantes y la falta de medidas de asepsia (inadecuado lavado de manos, contacto con personas con síntomas respiratorios).

Debido a la fácil transmisión de las Infecciones Respiratorias Agudas, es muy importante reconocer los signos de alarma para que padres y cuidadores puedan acudir a consulta y así lograr una atención oportuna. 

Los principales signos de alarma son:

  • Aumento en la frecuencia respiratoria o respiración rápida.

  • Esfuerzo, dificultad o sonidos al respirar.

  • Tos o pausas respiratorias

  • Fiebre de difícil control por 2 días o más (Temperatura mayor a 38ºC)

  • Decaimiento y somnolencia

  • Irritabilidad

  • Falta de apetito o vómito

Por esto, en el Mes de la Prematurez hacemos un llamado a padres y cuidadores a   tener en cuenta las medidas de prevención e identificar los signos de alarma en caso de que los niños presenten síntomas respiratorios. 

La familia es primordial en la detección de los síntomas de forma temprana y su participación es clave en el manejo oportuno para evitar complicaciones.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.