Mié, 09/21/2022 - 10:06
El 24 de septiembre se celebra el Día Nacional De la Obesidad. Foto: Pixabay

Día Nacional De la Obesidad: falta conciencia de esta enfermedad

Cuando se acerca en Colombia esta fecha, los médicos nuevamente hacen un llamado para que las entidades sanitarias y la población en general tomen conciencia del grave problema que representa la obesidad, una enfermedad que ya afecta al 56,4% de la población y que aún no se han tomado las medidas necesarias para combatirla.

El endocrinólogo Hernán Yupanqui, Director Científico  de la Asociación Colombiana de Obesidad, Asofuncobes,  responde algunas inquietudes sobre el tema.

¿Qué puede hacer una persona que quiere bajar de peso?

La persona debe comenzar por desplazarse caminando al trabajo, la escuela o  hacer las gestiones diarias, bajarse del autobús  un poco antes o subir y bajar por las escaleras incorporar hábitos saludables que ayudarán a prevenir la obesidad y en el caso de las  personas obesas, una rutina diaria debe incluir ejercicio tanto de  tipo aeróbico, como de trabajo de fuerza.

Para iniciar, la recomendación general es que como medida general de promoción de la salud, realizar rutinas de 30-60 minutos diarios de ejercicio de tipo aeróbico como caminar, hacer bicicleta elíptica o nadar. Pero si ya hay sobrepeso u obesidad, es mejor  alcanzar de forma progresiva los 300 minutos por semana de una actividad física de intensidad moderada  o 150 minutos de alta intensidad.

Qué enfermedades se pueden desencadenar con el sobrepeso?

La obesidad tiene consecuencias irreversibles como el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, principalmente las cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, las cuales han sido las principales causas de muerte en el mundo. De igual manera, las personas obesas pueden desarrollar la diabetes, trastornos del aparato locomotor y algunos tipos de cáncer como el de endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, riñones y colon.

La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Sin embargo, además de estos riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.

¿Qué es lo que más está contribuyendo a la obesidad?

Lo que más afecta a la población es el alto consumo de alimentos fritos envasados o 'snacks', como papas, plátanos, yucas, chicharrones, pasabocas, roscas, helados, pasteles y  donas, entre otros, los cuales pueden aumentar el peso  y terminan en obesidad Esto sumado al  bajo consumo de verduras, frutas frescas, carbohidratos complejos y fibra, que se encuentran principalmente en verduras, tubérculos, granos enteros como el trigo, cebada, avena y en las frutas frescas, pueden llevar al sobrepeso.

Qué papel está jugando la Asociación Colombiana de Obesidad, Asofuncobes?

Para  Asofuncobes, el sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría. Son fundamentales unos entornos y comunidades favorables que permitan influir en la elección de alimentos de las personas, de modo que la opción más sencilla, la más accesible, disponible y asequible sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica, y así en consecuencia se puede prevenir esta enfermedad y sería muy favorable que el Gobierno Nacional reglamentará la Ley de Obesidad en el paíss

Cuáles son las recomendaciones de Asofuncobes para controlar la Obesidad?

 Asofuncobes recomienda elegir alimentos saludables, consumir refrigerios bajos en calorías, leer las etiquetas nutricionales, Investigar nuevas maneras de preparar alimentos, Ingerir porciones pequeñas, evitar las bebidas azucaradas y realizar ejercicio de intensidad moderada mínimo 150 minutos por semana, en lo posible.

 

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.