Sáb, 03/27/2021 - 09:22
Resumen de noticias sobre el Covid-19

Diario de la pandemia. La OMS pide donar 10 millones de vacunas al mecanismo COVAX

“COVAX funciona”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud, al informar que 177 países han iniciado la vacunación y, en solo un mes, el mecanismo COVAX de la agencia de la ONU ha distribuido más de 32 millones de vacunas a 61 países.

Sin embargo, aún quedan 15 días para que se cumplan los primeros 100 días del año, y 36 países todavía están esperando para comenzar a vacunar a los trabajadores de la salud y las personas mayores. De ellos, 16 están programados para recibir sus primeras dosis de COVAX dentro de los próximos 15 días. Eso deja a 20 países que están listos, pero esperando las vacunas.

Por todo ello, “COVAX está listo para entregar vacunas, pero no podemos entregar las vacunas que no tenemos”, afirmó Tedros.

“Como saben, los acuerdos bilaterales, las prohibiciones de exportación, el nacionalismo de las vacunas y la diplomacia de las vacunas han provocado distorsiones en el mercado, con grandes desigualdades en la oferta y la demanda”, dijo antes de explicar que “el aumento de la demanda de vacunas ha provocado retrasos en la obtención de decenas de millones de dosis con las que contaba COVAX”.

Lograr que todos los países comiencen antes de los 100 días del año es un problema con solución. Se necesitan 10 millones de dosis de inmediato como una medida provisional urgente para que estos 20 países puedan comenzar a vacunar a sus trabajadores de la salud y a las personas mayores en las próximas dos semanas. “Diez millones de dosis no es mucho y no es suficiente, pero es un comienzo”, indicó el responsable de la OMS.

Director de Caracol Noticias, positivo con Covid-19

Caracol Televisión comunicó que fueron informados que Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, dio positivo para Covid-19, después de estar trabajando en el cubrimiento de eventos de carácter nacional.

“Frente a esta situación, hemos tomado las medidas recomendadas por las autoridades en relación con el cerco epidemiológico y siguiendo los estrictos protocolos de bioseguridad de Caracol Televisión.  Todas las personas que estuvieron en contacto con él en los últimos días estarán en monitoreo permanente”, dijo el canal.

Juan Roberto se encuentra en su casa y esperamos su pronta recuperación.

Por pandemia, más niños dejarán de tener competencias básicas de lectura

El número de niños que quedarán por debajo del nivel mínimo de competencia en lectura debido al cierre de escuelas a causa de la COVID-19 aumentará en cien millones, revela un nuevo estudio de la UNESCO.

Antes del inicio de la pandemia el número de niños que carecían de competencias básicas en lectura se encontraba en una curva descendente y se calculaba que en 2020 pasaría de 483 a 460 millones. Sin embargo, el número de niños con dificultades lectoras se disparó el año pasado hasta los 584 millones, un aumento de más de un 20%.

Los cierres totales o parciales han provocado que el promedio de interrupción escolar desde el comienzo de la pandemia sea de 25 semanas y se prevé que las mayores pérdidas de aprendizaje correspondan a la región de América Latina y el Caribe y en Asia central y meridional.  

El informe concluye que retomar el camino anterior a la COVID-19 puede tomar una década, pero que la recuperación podría producirse en 2024 si se llevan a cabo esfuerzos excepcionales para ofrecer clases de recuperación y estrategias de puesta al día.

Ante esta situación, la UNESCO ha convocado el próximo 29 de marzo una reunión con los ministros de educación de todo el mundo. La agenda del encuentro se basará en tres ejes: reabrir las escuelas y apoyar a los profesores; mitigar el abandono y las pérdidas de aprendizaje; y acelerar la transformación digital.

Piden priorizar vacunación de personal aéreo y naviero

Cinco agencias de la ONU emitieron una declaración conjunta donde piden priorizar la vacunación contra el COVID-19 para las personas que trabajan en el sector aéreo y el naviero.

El transporte marítimo y aéreo son dos actividades esenciales que sostienen el comercio y la movilidad mundiales y son dos sectores clave para una recuperación socioeconómica sostenible.

Más del 80% del volumen del comercio mundial se efectúa por transporte marítimo y la economía global depende de los dos millones de marinos que operan la flota mundial de buques mercantes.

En enero de 2021, se calculaba que unos 400.000 marinos estaban varados a bordo de buques comerciales, con sus contratos vencidos y sin poder ser repatriados.

El transporte aéreo de pasajeros movilizó a unos 5700 millones de pasajeros en 2019, mientras que la carga aérea representa el 35% del total de las mercancías enviadas en el conjunto de los medios de transporte.

Perú superó el millón de contagios

El estado de Lima es el más afectado de Perú con un 40 por ciento de los contagiados con la variante de Brasil

Perú alcanzó este jueves una cifra superior al millón y medio de casos de contagiados con el virus SARS-CoV-2 y acumula 50.831 decesos desde el comienzo de la pandemia en 2020, según cifras del Ministerio de Salud.

Unas 11.260 personas resultaron contagiadas este miércoles, para una cifra récord de la pandemia, superando los 10.143 del 16 de agosto pasado que era hasta la fecha la cifra más alta.

Las cifras de Estados Unidos

Estados Unidos rompió su récord anterior de la mayoría de las vacunas COVID-19 administradas en un solo día, con 3.4 millones de dosis reportadas el viernes, según la Casa Blanca, informó Axios.

El presidente Biden estableció una nueva meta de 200 millones de dosis administradas en sus primeros 100 días en el cargo. Con el promedio actual de siete días, que aumentó a 2,62 millones de dosis diarias con el nuevo récord del viernes, EE. UU. Alcanzaría cómodamente ese objetivo antes de su día 100 el 30 de abril.

Los estados han informado un total de 133,3 millones de dosis de vacunas, con alrededor de 117 millones administradas desde que se inauguró Biden, según el rastreador de vacunas de Bloomberg.

El 26,3% de los estadounidenses ha recibido al menos su primera dosis y el 14,3% se ha vacunado por completo.

Biden ha pedido a todos los estados que hagan que todos los adultos sean elegibles para recibir una vacuna antes del 1 de mayo, y más de 40 ya han dicho que planean cumplir o superar ese plazo.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.