A través de varias estrategias de trabajo, que se desarrollan de manera conjunta entre autoridades, especialistas y comunidad, la Secretaría de Salud del Huila busca hacer frente al fenómeno del suicidio e intento de suicidio.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es una de las tres primeras causas de defunción entre la población de los 15 a los 44 años, y los intentos son hasta 20 veces más frecuentes que los hechos consumados.
El departamento, a su vez, registra más de 600 casos de intento de suicidio, de acuerdo con cifras oficiales.
Para hacer frente a esta realidad, el departamento del Huila avanza en el fortalecimiento de tres estrategias contundentes, en procura de mejorar la salud mental y por el compromiso de restablecer en los hogares el involucramiento de los padres en el crecimiento y desarrollo, especialmente en adolescentes y jóvenes.
‘No te madures biche, jóvenes para la vida’
Una alianza intersectorial es la apuesta del Gobierno Departamental “El Camino es la Educación” para realizar intervención social y trabajo mancomunado para reducir los índices de suicidio e intentos de suicidio.
“Con el desarrollo de esta propuesta queremos orientar a los adolescentes y jóvenes hacia el mantenimiento y promoción de la vida, mitigando el riesgo de sucesos que marquen su futuro”, afirmó Luz Elcy Manrique, coordinadora del programa de Salud Mental del Departamento.
Centro de Escucha
La línea de atención psicológica 321 907 3439 desde hace tres años ha sido el canal de apoyo para los huilenses que acuden a ella buscando soluciones para su estado de depresión y dificultad.
Psicólogos de la Secretaría de Salud Departamental están listos a brindar atención las 24 horas, brindando acompañamiento y canalizando las respectivas ayudas a través de las instituciones de salud en cada municipio, de tal manera que se logre intervención psicosocial oportuna.
Grupos de autoayuda
Con el fortalecimiento de las Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS, en cada uno de los municipios, serán constituidos los Grupos de Autoayuda, en los que la comunidad participará en el acompañamiento de las familias que se encuentran expuestas a riesgos psicosociales o al padecimiento de trastorno mental de alguno de sus miembros.
Los casos de violencia intrafamiliar, abuso sexual y maltrato infantil, también serán abordados desde la integración comunitaria.
Profundizar en la atención de la salud mental, propuso Gobernador del Huila
El mandatario de los huilenses participó de la jornada académica dirigida a profesionales y estudiantes de las diferentes áreas del conocimiento encargados de atender y preservar la salud mental de los huilenses.
Nuevas tareas para profundizar en la salud mental en el Huila, a propósito del Día Mundial la Prevención del Suicidio, propuso el gobernador Carlos Julio González Villa ante un auditorio de profesionales y estudiantes de la Universidad Surcolombiana en Neiva.
En el marco del Primer Simposio Surcolombiano de Salud Mental, jornada académica en la que participó como ponente, el gobernador González Villa dijo que es necesario que los profesionales de la salud mental revisen de manera continua los protocolos y estrategias que permitan una adecuada atención a los pacientes.
Explicó la necesidad que el profesional haga una “introducción en sí mismo, lo que nos permite una mirada distinta sobre el suicidio que implica no solo un abordaje profesional sino una posición de vida”.
González Villa dijo que las rutas de intervención deben ir articuladas con todos los actores y entidades encargadas de preservar la salud mental de los ciudadanos, con el fin de reducir los altos indicadores de suicidio que registra el departamento.
El Mandatario es psicólogo clínico de la Pontificia Universidad Javeriana, especializado en psicoterapia, con profundización en trauma complejo.
A su vez, el profesor de psicología Fernando Fernández resaltó la disertación del Gobernador y aplaudió que se empiece a tratar el tema desde lo político, lo profesional, familiar y desde la dimensión educativa.
“Biológicamente estamos preparados para luchar por la vida. El Gobernador nos ha planteado preguntas que deja abiertas, para que desde diferentes profesiones y enfoques intentemos resolverlas. La invitación es positiva porque desde la academia y del escenario político estamos encontrando puntos de común acuerdo”, comentó el catedrático.
Añadir nuevo comentario