Afecta a cualquier persona sin importar su edad, género o estrato social. Sin embargo, aproximadamente el 37% de los nuevos casos de cáncer diagnosticados en todo el mundo se identifican en personas mayores de 70 años y se prevé que para 2040 los adultos mayores representen al 77% de todas las personas con cáncer.[1]
En tal sentido, la edad incide directamente en el aumento de nuevos casos de la enfermedad, la cual amenaza cada vez más la capacidad de las personas para prosperar porque representa una carga emocional, económica y social, no solo para los pacientes, sino también para sus familias y/o cuidadores y los sistemas de salud.
Al entender que las personas mayores con cáncer se enfrentan a un conjunto distinto de desafíos y necesitan más apoyo y recursos personalizados Sanofi lanzó la iniciativa When Cancer Grows OldTM (WCGO) y, en el marco de esta, realizó en conjunto con KPMG, una estimación de las implicaciones socioeconómicas del cáncer y el envejecimiento en Estados Unidos, cuatro países de la Unión Europea (Alemania, Francia, Italia y España) y China.
El estudio evidenció que, si no se toman las medidas necesarias para abordar las implicaciones de esta enfermedad en este grupo etario, la carga del cáncer en personas mayores aumentará en un 80% en las próximas dos décadas.
Además, se observó que el cáncer de mama, estómago y esófago tendrán mayor cantidad de pacientes, aun así, los que impondrán una carga económica y social más pesada, en especial para los cuidadores, serán el cáncer de pulmón, traqueal y bronquial. Con el aumento de la incidencia del cáncer, se espera que la carga del cuidador sea mayor y que cause una gran pérdida de contribución económica cuando estos se desvinculan de la fuerza laboral para cuidar a un paciente mayor.
El hecho de que las personas mayores y sus cuidadores sean las más afectadas en un corto, mediano y largo plazo por el cáncer, en un nivel socioeconómico, tiene que ver con que las políticas nacionales de gestión del cáncer de múltiples países incluyen solo un plan general para enfermedades no transmisibles o programas de control del cáncer que no están diseñados para los adultos mayores.
Las brechas en estos programas generan deficiencias a la hora de atender las necesidades específicas de las personas mayores y, sin una intervención coordinada, esta convergencia del cáncer y el envejecimiento pueden perpetuar en gran manera las desigualdades en la atención y los resultados en salud.
"En el mes mundial del cáncer debemos recordar las grandes inequidades que persisten en el acceso a los servicios de salud. Ningún paciente en Colombia debería tener diferencias en su atención en salud por cuenta de su lugar de procedencia, nivel socio económico, o tipo de aseguramiento. El derecho a la salud es para todos sin distinción alguna", indicó Yolima Méndez, presidenta de la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma- Observatorio de Cáncer Infantil OICI.
Sin embargo, para poder avanzar en el desarrollo e implementación de programas contra el cáncer, es necesario contar con datos y cifras que reflejen la incidencia, prevalencia y mortalidad de dicha enfermedad enfocados en cada país. En Colombia, por ejemplo, se realizó el estudio MiMENTe (Mieloma Múltiple, Epidemiología Nacional y territorial), como un primer paso para abordar la enfermedad y se espera que al conocer las cifras reales de cada tipo de cáncer se puedan tomar decisiones en salud pública que faciliten el diagnóstico y tratamiento adecuado.
“El mundo ha enfrentado un incremento relevante en las cifras de cáncer durante los últimos años y en este sentido es importante conocer estos datos para poder ofrecer un cuidado y atención adecuada para los diferentes tipos de cáncer. Además, las cifras nos ayudan a conocer el comportamiento de la enfermedad en las distintas regiones, ya que se puede presentar un tipo de cáncer de alguna manera diferencial dependiendo de la locación y, en ocasiones, de la etnia en la que se desarrolle la enfermedad”, explicó el Dr. Humberto Martínez, médico hematólogo y autor del estudio MiMENTe.
Añadir nuevo comentario