Mié, 11/20/2019 - 07:09

La dosis musical diaria recomendada para un cuerpo y una mente sana

Según un estudio científico realizado por Deezer y la Academia Británica de Terapia del Sonido, los seres humanos deberíamos escuchar música durante al menos 78 minutos al día. Una "dieta balanceada" de música incluye una mezcla de canciones que nos suban el ánimo, relajantes, tristes, motivadoras y de control del mal humor y la ira. Los beneficios de los diferentes estilos musicales tardan en promedio 11 minutos en iniciar, pero con solo cinco minutos de música, podemos sentirnos más feliz. El estudio global de más de 7,500 personas, analizó cómo los diferentes estilos musicales afectan nuestro bienestar mental y físico. Les contamos.

Nuestros cuerpos necesitan una dieta balanceada de nutrientes para mantener un estilo de vida saludable. Ahora un nuevo estudio científico ha encontrado la “dosis diaria recomendada" para la música. El servicio global de streaming de música Deezer junto a los científicos de la Academia Británica de Terapia de Sonido, encontraron la dosis de música que necesita un cuerpo y una mente sana.

El estudio global de más de 7,500 personas¹ analizó la relación entre la música y nuestro bienestar mental y físico, al estudiar varios factores, incluidos los estilos, el estado de ánimo y el género. El experimento concluyó que, sea cual sea su elección preferida de música, para sentir los beneficios emocionales de los diferentes géneros musicales se necesita escuchar, en promedio², 14 minutos de música que nos suba el ánimo para sentirnos felices, es decir 18% de la dosis diaria recomendada.

  • 16 minutos de música que nos calme (a elección del usuario) para sentirnos relajados (20.5% de la dosis diaria)
  • 16 minutos de música que nos haga pensar (a elección del usuario) para superar la tristeza (20.5% de la dosis diaria)
  • 15 minutos de música que nos motive (a elección del usuario) que nos ayude a concentrarnos (19% de la dosis diaria)
  • 17 minutos de música poderosa (a elección del usuario) que nos ayude a lidiar con el mal humor (22% de la dosis diaria)

El estudio analizó cómo las personas usan la música para procesar las emociones. La relajación fue el beneficio emocional más común (90%), seguido de la felicidad (82%) y la superación de la tristeza (47%). Un tercio adicional (32%) de los participantes utilizó música para concentrarse, mientras que más de una cuarta parte (28%) lidia con el mal humor y la ira a través de la música.

Frederic Antelme, vicepresidente de contenido y producciones de Deezer dijo: “La música influye en nuestras vidas y en Deezer tratamos de comprender y aceptar la relación que las personas tienen con sus canciones favoritas. Ahora hemos podido profundizar aún más en esa relación y ver cómo las personas usan la música para manejar diferentes estados mentales. Es un estudio fascinante. Los resultados ofrecen una idea de cómo se puede usar la música para controlar nuestra salud mental y emocional a diario, especialmente cuando tienes una ámplia biblioteca a tu alcance".

El estudio encontró que, en promedio, las personas deberían escuchar música durante 11 minutos para disfrutar de sus beneficios terapéuticos. La única excepción fue la felicidad: los participantes informaron sentirse más felices tan solo cinco minutos después escuchar canciones alegres. Los participantes también informaron sentirse más satisfechos con la vida (86%), tener más energía (89%) y reírse más (65%) después de escuchar canciones que los haga "sentirse bien".

Lyz Cooper, de la Academia Británica de Terapia de Sonido (BAST) dice: “Hay ciertas propiedades de la música que afectan la mente y el cuerpo. Dedicar tiempo cada día para escuchar música que desencadene diferentes emociones puede tener un impacto enormemente beneficioso en nuestro bienestar. Escuchar canciones alegres aumenta el flujo sanguíneo a las áreas del cerebro asociadas con la recompensa, y disminuye el flujo a la amígdala, la parte del cerebro asociada con el miedo".

También, por medio del estudio se revelaron los mejores géneros musicales para lograr los máximos beneficios terapéuticos. La música pop se destacó como la más efectiva para inducir felicidad (25%), con ‘Happy’ de Pharrell Williams revelada como la canción más popular para escuchar si se quiere sentir feliz. La música clásica creó un estado de relajación (28%), y los encuestados dijeron que la "Quinta sinfonía" de Beethoven es la mejor opción para un estado mental tranquilo. Curiosamente, el rock también fue efectivo para traer calma a los participantes, con un 18% sintiéndose relajado después de 16 minutos de escuchar música Rock.

Los participantes expresaron sentirse tranquilos y contentos (92%), haber reducido la tensión muscular (79%) y dormir mejor (82%) al escuchar canciones relajantes. Según los expertos de BAST, un tempo lento es el factor que impulsa la relajación, debido a cómo procesamos el sonido en el cerebro a través del principio de arrastre. El ritmo y los patrones en la música influyen en los patrones dentro del sistema biológico, regulando las ondas cerebrales, la frecuencia cardíaca y la neuroquímica.

Un tercio de los encuestados (28%) informó que la música rock ayuda a procesar los sentimientos de ira, con ‘Highway to Hell’ por ACDC revelada como la mejor opción para escuchar. Sin embargo, esto fue seguido de cerca por la música clásica (17%), con "One Love" de Bob Marley también en la lista de las diez mejores canciones para combatir el mal humor y la ira.

El estudio mostró que mientras que un tercio (31%) de nosotros preferimos música con un ritmo rápido cuando nos sentimos enojados, otro tercio se siente favorecido por las melodías de tempo lento. Esta diferencia se reduce a nuestra composición genética. La música conmovedora puede aumentar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respuesta emocional, lo que para algunos oyentes puede ayudarlos a procesar sus malhumoradas emociones. Sin embargo, para otros, puede ser una barrera para superarlos.

Los participantes informaron que escuchar música para procesar la ira ayudó a que el problema se desvaneciera (81%), se sintiera menos propenso a enojarse por las cosas nuevas que surgen (88%) y se sienta más capaz de lidiar con los desafíos de la vida (92%).

¹Los datos fueron recopilados por la Academia Británica de Terapia de Sonido e Investigación entre el 20.09.19 y el 28.09.19. La investigación se realizó a nivel mundial con datos recopilados de 7.542 personas en todo el Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, KSA y Egipto.

² El desglose porcentual exacto de la dosis musical es:

  • Música que suba el ánimo - 17.95%
  • Música relajante - 20.51%
  • Música triste - 20.51%
  • Música que nos ayude a concentrarnos - 19.23%
  • Música para controlar el mal humor: 21.79%³

El principio de arrastre (también conocido como 'conducción auditiva') es algo que se cree que es exclusivo de los humanos. En algún momento de la evolución temprana de los humanos, desarrollamos una vía en el cerebro que permite que ciertos patrones repetitivos en la música tengan un efecto en las ondas cerebrales, la neuroquímica, la frecuencia cardíaca y la respuesta al estrés / relajación. Esto significa que escuchar un ritmo lento, repetido durante varios minutos, ralentizará el sistema. Por otro lado, un ritmo más rápido lo acelerará.

Las 10 mejores canciones para sentirte feliz:

1. Pharrell Williams – Happy

2. ABBA - Dancing Queen

3. Ariana Grande - God is a woman

4. Bob Marley & The Wailers - Jamming

5. Mary J. Blige - Be Happy

6. Coldplay - A Sky Full of Stars

7. Ed Sheeran - Sing

8. George Ezra - Shotgun

9. Little Mix - Salute

10. Queen - Don’t Stop Me Now

Las 10 mejores canciones para superar la tristeza:

1. Elton John - Candle In The Wind

2. Bob Marley & The Wailers - No Woman No Cry

3. Bon Jovi - Bed of Roses

4. Christina Aguilera - The Voice Within

5. Johnny Cash - Hurt

6. Queen - Who Wants To Live Forever

7. Whitney Houston - I Have Nothing

8. Nik Kershaw - Wouldn’t It Be Good

9. Bette Midler - Wind Beneath My Wings

10. Leonard Cohen - Hallelujah

Las 10 mejores canciones para relajarse:

1. Ludwig van Beethoven - Moonlight Sonata 1st Movement

2. Bob Marley & The Wailers - Jamming

3. Simon and Garfunkel - Bridge Over Troubled Water

4. A. Johann Pachelbel - Canon in D

5. Ed Sheeran – Photograph

6. Wolfgang Amadeus Mozart - Piano concerto 21 2nd movement

7. Pink Floyd - Shine On You Crazy Diamond

8. Enya – May It Be

9. Adele – Hello 1

10. Fleetwood Mac - Albatross

Las 10 mejores canciones para concentrarse:

1. Ludwig van Beethoven - Symphony No. 5

2. Sam Cooke - A Change is Gonna Come

3. Andrea Bocelli - Nessun dorma

4. Glen Campbell - By The Time I Get to Phoenix

5. Gustav Holst - The Planets

6. Wolfgang Mozart - Requiem Mass in D Minor K. 626 VII. Lacrimosa

7. P!nk - So What

8. Jean-Michelle Jarre - Oxygene

9. Mike Oldfield - Tubular Bells

10. Vaughn Williams - Lark Ascending

Las 10 mejores canciones para combatir la ira:

1. AC/DC - Highway to Hell

2. Rammstein – Du hast

3. Metallica – Enter Sandman

4. Queen - Bohemian Rhapsody

5. Linkin Park – In The End

6. Bob Marley - One Love

7. Ed Sheeran – Bloodstream

8. Wolfgang Mozart – Symphony No. 41 & Divertimento No. 17

9. Aline Barros – Sonda-me, Usa-me

10. Nirvana - Smells Like Teen Spirit

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.