En un estudio realizado por la Asociación Colombiana de Dermatología, Asocolderma, se destacó que tan solo el 9% de los colombianos nunca ha presentado patologías relacionadas a la piel, por otra parte, el estudio resaltó también, que el 36% de las personas que han presentado afectaciones afirmó nunca haber ido al dermatólogo y más del 50% de la población se automedica o acude a personas sin la formación idónea en busca de recomendaciones.
Al respecto, la Dra. Adriana Tellez, asesora experta de Compensar EPS, destaca que “una piel saludable es un reflejo directo de los hábitos que adoptamos en nuestra vida diaria. La piel sufre considerablemente cuando se descuidan prácticas saludables, perdiendo luminosidad, mostrándose opaca y sin brillo. Además, es más propensa a la resequedad y la aparición prematura de signos de envejecimiento”.
Existen factores que pueden acelerar el proceso de envejecimiento cutáneo, como la falta de sueño adecuado, por eso los expertos recomiendan dormir al menos 8 horas diarias; el tabaquismo y el consumo excesivo de cafeína también contribuyen al envejecimiento prematuro de la piel. Por eso es importante contar con hábitos saludables que incluyan una alimentación balanceada, la práctica de algún ejercicio y el consumo de agua, esto ayuda al cuidado e hidratación de la piel.
“Contar con rutinas de cuidado y nutrición para la piel debe hacer parte fundamental de nuestro día a día, por eso es recomendable utilizar limpiadores que se adecúen a cada tipo de piel, así como el uso de productos hidratantes antes del protector solar, el cual debe usarse al menos 3 veces al día, se esté expuesto al sol o no, ya que los rayos ultravioletas siempre están presentes, incluso cuando la sensación térmica es fría. Es importante tener en cuenta que productos como el protector solar pueden aplicarse en personas desde los 6 meses de edad, y como medida adicional es importante evitar exposiciones prolongadas al sol, especialmente entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde”, resalta Tellez.
En caso de vivir o viajar a zonas cálidas debe aplicarse con más frecuencia el protector solar y de ser posible usar prendas de vestir que también cuenten con protección contra los rayos UV, así como gorras o sombreros que permiten proteger zonas especialmente sensibles como lo son el rostro y el cuello; al ir a la piscina o al mar, al jacuzzi o a baños turcos es indispensable, una vez finalizada la actividad, bañarse muy bien y volver a aplicar productos hidratantes y de protección en todo el cuerpo. Seguir estas recomendaciones ayudará a prevenir la aparición de líneas de expresión y manchas en la piel
Tratamientos y cuidados externos
Existen diversidad de tratamientos diseñados para el cuidado de la piel, estos pueden resultar muy eficaces siempre y cuando se realicen con precaución y con profesionales autorizados y capacitados para hacerlos. “Procedimientos como el botox, el plasma rico en plaquetas, el ácido hialurónico o los fillers, entre otros, son muy útiles a la hora de prevenir y revertir signos de envejecimiento, pero es fundamental hacerlos bajo estricta supervisión y con previa valoración de un especialista que determine cuál es el ideal para cada caso o incluso si es necesario realizarlo” afirma la Dra. Tellez.
Sin duda, una piel sana es el reflejo de cuidados y hábitos saludables, por eso adoptar medidas preventivas puede marcar una gran diferencia en la apariencia y la salud de la piel a largo plazo, por eso los expertos recomiendan visitar al dermatólogo al menos una vez cada seis meses y en caso de existir patologías clínicas como psoriasis, dermatitis atópica, acné, eczemas, linfomas entre otros la visita al médico se regirá de acuerdo con el tratamiento indicado por el especialista.
Añadir nuevo comentario