Según los últimos datos entregados por Globocan, (herramienta para evaluar el estado de cáncer en el mundo), la tasa de mortalidad asociada a esta enfermedad en el país, es de 13,1 por cada 100.000 habitantes, ocasionando 4.411 muertes, mientras que la incidencia es de 48,3 mujeres por cada 100.000 habitantes.
Por otro lado, 9 de cada 10 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama podrían sobrevivir si la enfermedad es detectada a tiempo en etapas tempranas. Y es que el escenario en Colombia no es nada alentador, ya que la detección tardía es uno de los problemas que presenta el sistema de salud pública.
Datos de La Liga Colombiana Contra el Cáncer señalan que 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si fuese diagnosticado en etapas tempranas. Por lo que el control a través de exámenes como la mamografía resulta vital.
Cuidando la salud de las mujeres
Un estudio realizado recientemente por la plataforma digital Criteria y Betterfly, dio a conocer que uno de cada tres colaboradores valora los beneficios de protección por sobre otros. Según esta radiografía de compromiso laboral, un 31% de los 3.400 encuestados -hombres y mujeres de Argentina, Colombia, Brasil, Chile, México y Perú de entre 18 y 65 años empleados en empresas de más de 100 colaboradores, considera que el beneficio de protección es el más importante, seguido por los de bienestar económico con un 18% de preferencias.
“No te dejes para mañana”. A través de esta campaña, Betterfly - plataforma que disponibiliza seguros, beneficios de bienestar y la posibilidad de hacer donaciones sociales a colaboradores de empresas- busca generar conciencia sobre la importancia del autocuidado y del incentivo de esta práctica por parte de los empleadores hacia sus equipos. En el caso del cáncer de mama, lo que promueve es la detección temprana a través de la realización de mamografías, para esto, cada colaboradora de 40 años y más- tanto interna como de las empresas que cuentan Butterfly- recibirá un bono equivalente a 20 dólares si se realiza el examen durante octubre.
“Mientras que el autocuidado ha sido históricamente una responsabilidad más atribuída a los colaboradores, es cada vez más relevante el rol del empleador a la hora de hacerse cargo de entregarle herramientas a sus equipos para poder tener ambientes de trabajo que les permitan contar con las condiciones adecuadas para trabajar y sentirse protegidos”, comentó Andrés O’ryan, Country Manager de Betterfly Chile y Argentina
Junto con esto, la plataforma acaba de lanzar un seguro oncológico dinámico que se encuentra disponible en Chile, Ecuador, Colombia, México y próximamente en Perú y Brasil. Esta protección crece con los buenos hábitos, es decir, mientras más camine, medite o ahorre el usuario, más cobertura obtendrá, sintiéndose más tranquilo frente a situaciones difíciles.
Añadir nuevo comentario