Mar, 05/31/2022 - 16:13

Proteger el medio ambiente, una razón más para dejar de fumar

31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco.

La OMS anuncia esta semana la campaña mundial del Día Mundial Sin Tabaco de 2022, que gira en torno al tema: «El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente». La campaña tiene por objetivo sensibilizar al gran público sobre el impacto ambiental que tiene el tabaco, desde su cultivo y producción hasta su distribución, sin olvidar los residuos que genera. Esta campaña dará a los consumidores de tabaco un motivo más para dejarlo.

La campaña apunta también a denunciar el empeño que pone la industria tabacalera en dar un barniz «verde» a su reputación y sus productos, presentándose y presentándolos como algo inocuo para el medio ambiente. 

Esta industria, cuyas emisiones de gases de efecto invernadero equivalen a 84 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono, contribuye al cambio climático y reduce la resiliencia ante este cambio, además de desperdiciar recursos y dañar los ecosistemas.

Cada año se destruyen unos 3,5 millones de hectáreas de tierras para cultivar tabaco en ellas. Este cultivo favorece la deforestación, especialmente en el mundo en desarrollo. La eliminación de espacios forestales para implantar plantaciones de tabaco deteriora los suelos y merma el rendimiento, esto es, la capacidad de las tierras para sostener el crecimiento de cualquier otro cultivo o planta. Las consecuencias ambientales del consumo de tabaco agregan una presión innecesaria sobre los ya escasos recursos y los frágiles ecosistemas de nuestro planeta.

Esto resulta especialmente peligroso para los países en desarrollo, pues en ellos se concentra la mayor parte de la producción tabacalera,» declaró el Dr. Ruediger Krech, Director de Promoción de la Salud de la OMS. «Cuando usted se fuma un cigarrillo, está literalmente quemando recursos allí donde ya escasean, quemando recursos de los que depende nuestra propia existencia.»

En esta campaña se exhorta a gobiernos e instancias normativas a que endurezcan la legislación, y sobre todo a que apliquen y refuercen los dispositivos existentes para obligar a los productores a hacerse responsables de los costos ambientales y económicos de los residuos derivados de productos de tabaco.

En Colombia, publicidad impacta a niños y adolescentes

En Colombia, Educar Consumidores y Corporate Accountability acaban de presentar un estudio que se realizó en las inmediaciones de 200 centros educativos y parques infantiles, demostrando como la publicidad de los cigarrillos está impactando especialmente a los niños y adolescentes.

Las tabacaleras han venido ofreciendo sus productos haciéndolos más visibles y atractivos para los niños, seduciéndolos a adquirirlos con colores llamativos y ubicándolos al lado de los dulces y gomas preferidos por la población infantil.

“La estrategia de promoción de marcas de la industria tabacalera en el país da la impresión de responder a una estrategia global de la misma para promover sus marcas internacionales” señaló Daniel Dorado, representante de Corporate Accountability para Latinoamérica.

Por esto, señaló Daniel Dorado, “es necesario denunciar las prácticas utilizadas en contra de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ya que esta vulneración transgrede varios aspectos del derecho interno, llegando incluso hasta el ámbito constitucional, y en virtud de su sistematicidad e inacción por parte de algunas autoridades, se requiere de la implementación de mecanismos de protección de los derechos de la población infantil en Colombia”.

Explicó Nicolás Parra, abogado de Educar Consumidores, que este análisis se realizó, amparándose en el marco legal que regula este actuar. Para ello, en esta investigación, se presentó la situación actual del país sobre la publicidad de los productos de tabaco y sus derivados y cuáles son las disposiciones emitidas en las normativas nacionales. En este marco, se profundiza en la manera en la que, incluso teniendo una prohibición por Ley de la no permisibilidad de la promoción de los productos y derivados desde hace más de 10 años, la publicidad de esos productos se evidencia de manera agresiva, principalmente, mediante la exhibición promocional de los mismos. En este sentido, se utiliza la exposición directa al producto e incluso la inclusión de un diseño publicitario y colores atractivos en los envases, para atraer la compra de éstos.

Señaló Esperanza Cerón, médica Directora de Educar Consumidores, que no hay duda de que los productos de tabaco y derivados causan terribles afectaciones a la salud y economía de las personas. Sin embargo, la industria tabacalera, en el mundo entero, continúa implementando un sinnúmero de estrategias para poder llegar a todos los posibles compradores de sus productos, con el fin de aumentar sus ventas, incluyendo los más pequeños.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.