En Colombia, según el Instituto Nacional de Cancerología (INC), esta patología es la tercera causa de muerte por cáncer en las mujeres. Para 2017, la incidencia en nuestro país, según el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) era de 43.1 casos nuevos por cada 100.000 mujeres.
El INC en su último informe denominado ‘Anuario Estadístico de 2016’, reportó una atención total de 6.958 casos nuevos de cáncer, de los cuales, el 18.1% fueron cáncer de mama.
UNA CARRERA POR LA MUJER
El domingo 22 de septiembre a las 8 de la mañana comenzará en Bogotá la décima tercera edición de la Carrera de la Mujer, evento diseñado desde sus orígenes para sensibilizar sobre el cáncer de mama y en el cual participan 15 mil mujeres.
Este encuentro anual está en el corazón de los colombianos desde 2007 cuando nació como una prueba exclusiva para mujeres. Hoy 13 años se hará la primera versión donde participarán simultáneamente hombres y mujeres en la prueba de 10 kilómetros y también en las categorías recreativas de menor distancia.
“A veces olvidamos, al hablar del cáncer de mama, que pareciera que es un tema exclusivo de mujeres, y no lo es. También hay casos en hombres. Es tal el impacto de esta enfermedad que transciende a su pareja, sus hijos, su entorno familiar y laboral, y por supuesto a la sociedad en general donde es solidario decirles ‘siempre estoy contigo’, afirma Claudia Herrera Terán, gerente de Medicamentos Colsubsidio, una de las firmas patrocinadoras de la carrera.
PREVENCIÓN
“Ante el aumento de casos de cáncer de mama, tanto en hombres como en mujeres, esta carrera nos recuerda a todos la importancia de la prevención, del autocuidado, de mantenernos activos físicamente y mentalmente como herramientas que literalmente, están en nuestras manos para ganarle la carrera al cáncer con optimismo y esperanza. Y eso es algo que en la vida diaria los colombianos sabemos hacer muy bien porque por grande que sea el obstáculo, nos paramos con determinación, miramos al frente y sabemos que lo vamos a superar”, señaló Claudia Herrera.
“Por nuestra experiencia en salud en Colsubsidio promovemos la prevención. Al año realizamos más de 32.000 mamografías gracias a uno de nuestros programas para la detección temprana del cáncer de seno destinado a mujeres entre 45 a 65 años y en mujeres más jóvenes realizamos educación en autoexamen de seno, planificación familiar y citología dentro de las consultas de medicina general”, dice la doctora Herrera.
“En pacientes con masas sospechosas realizamos, la atención en una unidad de diagnóstico por imagen, lo que nos deja un total de 5.000 ecografías mamarias al año y más de 1.700 biopsias. Somos efectivos en lo médico y afectivos en el trato para cada momento de la vida”, concluye.
Añadir nuevo comentario