De acuerdo con el Centro de Información Turística de Colombia (CITUR)[1], en 2019 más de 4.4 millones de colombianos viajaron al exterior; en el 2020 la cifra se redujo a 1.2 millones, debido al cierre de fronteras y restricciones causadas por el covid-19; y en lo corrido de 2021, más de 1.4 millones de personas han emprendido viajes internacionales. Estados Unidos, México y España se han convertido en los destinos con mayor número de turistas colombianos. Tres países diferentes, con climas diversos y cepas de infección variadas.
En medio de un proceso de reactivación económica, llegó diciembre y enero tiempo de reencuentros, viajes y unión familiar; por lo cual, el sector turístico empieza a tener una dinámica importante, donde muchas familias aprovechan la flexibilidad de las medidas de bioseguridad y restricciones locales e inician la preparación de un tiempo de descanso en destinos naciones e internacionales. Sin embargo, a la hora de preparar un viaje, usualmente los turistas se preocupan más por organizar el hospedaje, traslados y presupuestos, dejando de lado la revisión del esquema de vacunación, que muchas veces puede llegar a impedir estos planes.
Para el Dr. Edwin Silva, asesor médico de Compensar, “si bien la inmunización contra el coronavirus y su respectivo carné de vacunación se convirtió en uno de los documentos más importantes en el país, y de carácter obligatorio en ciertos lugares, hay que tener en cuenta que no es la única vacuna que es exigida en diferentes países o lugares. Son muchos los destinos que recomiendan que la persona se haya inoculado contra la meningitis, influenza, fiebre amarilla, entre otras. Además de ser un requisito, es una acción que le puede salvar la vida”.
El experto recuerda que, precisamente, uno de los aspectos para tener en cuenta en la planificación de un viaje es revisar el esquema de vacunación de la familia e indagar si en el lugar de destino exigen vacunas obligatorias, o si se trata de un área con mayor riesgo a estar expuestos a enfermedades prevenibles por vacunación.
Por ello, si en este periodo vacacional usted está contemplando viajar es importante que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
[1] Estadísticas Nacionales - Turísmo Emisor MINCIT - CITUR (17/11/2021). Recuperado de: https://www.citur.gov.co/estadisticas/df_salidas_colombianos/all/11#gsc....
Añadir nuevo comentario